El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) dio a conocer información sobre los últimos ocho meses del proceso electoral 2014-2015, en cuya jornada comicial, que se desarrolla hoy, se espera que voten siete millones 268 mil 182 capitalinos.
El consejero Pablo Lezama Barreda señaló que se llegó al 7 de junio con un total de 628 escritos de queja, de los cuales la Comisión de Asociaciones Políticas, que él preside, desechó 312, por no cumplir con los requisitos de procedencia marcados por el Código y el Reglamento para el Trámite y Sustanciación de Quejas del IEDF.
Además, 167 escritos se encuentran en estudio para el inicio o no de un procedimiento; mientras que se ordenó el inicio de 149 procedimientos administrativos sancionadores contra diversos ciudadanos, partidos y servidores públicos, por probable violación a la normativa electoral del Distrito Federal.
Detalló que de esos 149 procedimientos, 141 fueron a instancia de parte y ocho de manera oficiosa; en tanto que 55 se encuentran en etapa de sustanciación y una vez terminado el plazo para la investigación, se remitirán al Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), y 12 más se encuentran en periodo de dictaminación.
Esta autoridad ha remitido al TEDF dictámenes de procedimientos especiales sancionadores electorales correspondientes a 82 quejas, respecto de los cuales dicho órgano jurisdiccional ha emitido 38 sentencias.
Las plataformas virtuales YoDecidoDF, CiudadanosUni2 y Monitoreo Electoral, del INE; Pienso Luego Voto, de El Colegio de México, y Observatorio 2.015, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), registraron más de 150 mil visitas.
A su vez, la consejera Olga González Martínez destacó que este domingo inicia la segunda etapa del proceso electoral que comenzó el 7 de octubre de 2014, y que ahora la ciudadanía es la que depositará la voluntad colectiva en las urnas.
Informó que se tiene la confianza de que la totalidad de las 15 millones 285 mil 896 boletas electorales que se imprimieron se conviertan en votos.
Para estas elecciones se tomaron en cuenta temas como la sustentabilidad en pro del ambiente, por lo que se rehabilitaron 10 mil 600 canceles electorales de procesos anteriores, de un total de 12 mil 624, lo que se tradujo en un ahorro de 32.5 millones de pesos, comentó.
Además de que para atender la afluencia de votantes se cuenta con 113 mil 616 funcionarios de casillas, agregó la consejera González Martínez.
En tanto, la consejera Dania Paola Ravel Cuevas destacó que en estas elecciones se tendrá el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), cuyo uso es inédito en la ciudad de México, que es un instrumento tecnológico de apoyo para cada Consejo Distrital.
Explicó que tiene como finalidad guardar la información de los Cómputos Distritales, durante la lectura y captura de los resultados consignados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casillas, como en actas de cómputo levantadas en Consejo.
En resumen, dijo que en el IEDF están preparadas y preparados para enfrentar cualquier posible eventualidad. Sin embargo, el desarrollo de la jornada electoral no sólo depende de la autoridad electoral, sino también de todas y todos los actores involucrados.
“En ese aspecto, hago un llamado a la ciudadanía en general, a los partidos políticos, a las y los contendientes, y a todas las y los encargados de desarrollar la jornada electoral a llevar a cabo esta fiesta cívica en un ambiente de respeto, paz y apego a nuestro marco jurídico”, añadió.
El consejero Carlos González resaltó la labor del IEDF que buscó en su domicilio a casi un millón de personas, 941 mil 923, para encontrar a 624 mil 667 ciudadanos y ciudadanas, y se alcanzó a capacitar a 204 mil 903, de los cuales unos 113 mil son los funcionarios de casillas que atenderán a más de siete millones de votantes.