
Cientos de personas salieron a marchar en varios estados del país en conmemoración por el Día del Trabajo, no obstante, algunos sólo optaron por realizar manifestaciones cívicas.
En Pachuca, Hidalgo, integrantes de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunieron para desfilar tras dos años de haberse suspendido por la pandemia.
En un comunicado dado a conocer por el secretario general del SNTE 15, Luis Enrique Morales Acosta, y quien también se encuentra presente en esta actividad, el gremio convocó a las organizaciones sindicales de todo el país a compartir las experiencias y a establecer solidariamente una agenda común en donde se busque coadyuvar a la generación de un modelo social y económico sostenible que fortalezca a las instituciones, así como a los servicios públicos imprescindibles en una sociedad justa y democrática.
Mientras tanto, trabajadores del SNTE 15 también solicitaron que el bono de fin de año esté considerado dentro del presupuesto estatal.
En Veracruz, organizaciones sindicales acordaron simples concentraciones y actos cívicos, en lugar de desfiles por el Día del Trabajo. En Xalapa, se realizó un desfile con menos organizaciones y obreros participantes.
En éste hubo burócratas estatales, quienes demandan la entrega de bases para el personal que labora en la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial.
Asimismo hubo reclamos por plazas magisteriales y no sólo contratos cada tres meses sin prestaciones de ley y con menor salario, pues los maestros no generan antigüedad ni derecho a base, aunque tengan años laborando así.
El contingente fue encabezado por integrantes del gabinete estatal y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En Puebla, el gobernador Miguel Barbosa Huerta encabezó una ceremonia conmemorativa resaltando que en el estado se avanza en los derechos laborales.
El titular de la Secretaría del Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla, fue el encargado del dar el mensaje oficial, en el que aseguró que en la entidad siguen avanzando los derechos de los trabajadores, y las relaciones laborales, donde no hay privilegios para solo unos grupos, pues se están acabando con las viejas prácticas.
“No qué no, ya volvimos a salir, no qué no, ya volvimos salir”, así fue como, por su parte, salieron miembros de al menos 26 organizaciones entre sindicatos, uniones, asociaciones civiles e incluso miembros de Morena Yucatán a marchar por el Día del Trabajo, en Yucatán.
Todo inició en el parque del barrio de Santiago y caminaron unas 4 mil personas un promedio de siete cuadras rumbo a Palacio de Gobierno.
Luis Inés Martín, líder del Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán, explicó que en próximos días se enviará al Congreso estatal una reforma a la ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), en la cual pensionados y jubilados se podrían ver afectados en sus pagos, así como los trabajadores activos.
Por su parte, Mario Mex Albornoz, presidente de Morena en Yucatán, explicó que salieron a marchar exigiendo al gobierno estatal mejoras en las condiciones laborales y sindicales para los trabajadores en la entidad.
La marcha terminó en las puertas de Palacio de Gobierno estatal, donde leyeron sus manifiestos, entre los que acusaron que se violaban sus derechos a la pensión, servicios de salud y una existencia de bajos salarios.
Con una carrera atlética que reunió a más de mil 500 personas, el sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) celebró el Día del Trabajo en Tijuana, Baja California.
El dirigente del sindicato en Baja California, Javier Merino Duarte, consideró que hoy es el reinicio de la celebración después de dos años de estar detenida por la pandemia.
“Lo celebramos con una carrera para que la gente empiece a hacer deporte porque la pandemia nos obligó a dejarlo un poco, pero este es el reinicio”, expresó durante esta cuarta edición.
La salida y meta de esta carrera matutina fue en el Parque Morelos. Participaron hombres, mujeres y personas discapacitadas, y en el caso de los trabajadores sindicalizados rifaron un automóvil.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, encabezó una marcha por el Día del trabajo, junto con los representantes e integrantes de sindicatos nacionales, estatales y municipales del estado.
Más de 17 contingentes llegaron a la explanada del Palacio de Gobierno, donde los de representantes sindicalistas, expusieron la necesidad de continuar con la unidad en su lucha requiriendo más y mejor capacitación, gestión para generar mejores condiciones de trabajo y su respeto irrestricto, requiriendo un esfuerzo a favor de la clase trabajadora, y entregaron pliegos petitorios de demandas laborales.
Castro Cosío hizo extensivo el reconocimiento a quienes por décadas han luchado en el movimiento sindicalista.
En Querétaro, sólo la sección 24 del Sindicato de Telefonistas realizó una marcha-desfile por el centro histórico en demanda de mejoras laborales.
Además solicitó la intervención del gobierno federal en el conflicto del contrato colectivo con la empresa Telmex.
El resto de los sindicatos se reunieron con el gobernador Mauricio Kuri, en un desayuno privado donde elogiaron la paz laboral.
En tanto, organizaciones ciudadanas realizaron otra marcha en demanda de la reinstalación de cuatro docentes destituidos por la reforma educativa desde hace varios años.
En Oaxaca, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Burócratas Estatales marcharon para sumarse a la celebración, pero se negaron a volver a sus actividades de forma presencial.
A pesar de que en Oaxaca ya se ha logrado avanzar en un 96 por ciento en los esquemas de aplicación de vacunas anticovid y la entidad se mantiene en semáforo verde, los sindicalizados advierten que no hay condiciones sanitarias para hacerlo.
Sin embargo en su marcha, los docentes se movilizaron de forma masiva sin respetar la sana distancia y algunos sin uso de cubrebocas.
Pedro Castillejos Villalobos, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado, aclaró que aún no está acordado con la parte patronal el regreso masivo de empleados.
Dijo que tienen conocimiento que hasta el momento y en los últimos dos años solo personal de confianza ha laborado en las dependencias, y personal sindicalizado está todavía en período de resguardo.
A decir de él, la pandemia “llegó para quedarse” y parece no tener fin, pero oficialmente no existe ninguna fecha establecida para el regreso presencial.
(milenio.com)