La Comisión Permanente del Congreso de la Unión reconoció a los maestros del país por la gran labor que llevan a cabo en la educación de niños y jóvenes de la nación, a pesar de que en ocasiones enfrentan adversidades.
Aunque muchas veces la infraestructura física de las escuelas del país no es la adecuada, los profesores de México hacen su tarea y por ello los padres de familia y las autoridades de los tres niveles del gobierno deben reconocer y enaltecer su labor educativa, dijo el senador priista Daniel Amador Gaxiola.
En tribuna durante la sesión resaltó que en la actualidad se ha buscado impulsar una auténtica profesionalización docente, para que la excelencia educativa y su calidad en las escuelas públicas sean acordes con la realidad que viven los niños y jóvenes de México.
Los maestros son vanguardia en la tarea educativa de México, por lo que se deben seguir reforzando los compromisos presupuestales, a fin de seguir avalando la internación de más y mejores escuelas públicas y tener la oportunidad de que los maestros sigan su profesionalización mediante becas.
El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que con los avances tecnológicos, actualmente los medios masivos de comunicación juegan un papel importante.
Por ello se busca fortalecer la educación a través de escuelas de tiempo completo, así como con la actualización, formación y capacitación de los profesores.
El senador Juan Carlos Romero Hicks, del Partido Acción Nacional (PAN), subrayó a su vez que a lo largo y ancho del país los mexicanos recuerdan siempre a los maestros, pero reconoció que el país tiene una deuda social incumplida con ellos.
Al comentar que recientemente se ha ido construyendo la parte preliminar de lo que algún día será una reforma educativa, expresó que los dos grandes actores de la educación son los padres de familia y los maestros.
Estos últimos necesitan un gran apoyo, una alianza; “por ello, a finales de este mes, en los transitorios de la reforma pusimos como requisito la revisión de la carrera magisterial, por lo que esperamos noticias de la Secretaría de Educación Pública”.
También se necesita revisar el modelo educativo, la formación de la educación normal y el reconocimiento a estas maravillosas personas; “por eso desde esta tribuna, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión les extendemos la mano, les abrimos el corazón y les damos nuestro gran reconocimiento”.
En el mismo sentido se expresó la diputada Graciela Saladaña Fraire, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien destacó que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación enfatiza la necesidad de realizar una evaluación objetiva, que responda a las necesidades del sector para aplicar políticas públicas.
Mientras que la diputada María Sanjuana Cerda Franco, de Nueva Alianza, resaltó las condiciones lamentables en que los maestros del país viven debido a la precariedad de sus sueldos y recordó que los profesores son formadores de conciencias y de una mejor sociedad.