La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmó con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las bases de colaboración para reforzar y eficientar las actividades de inspección de descarga de aguas residuales.
La dependencia explicó que el objetivo principal es establecer la coordinación y colaboración de esfuerzos para vigilar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de las industrias, empresas y municipios en materia de descarga de aguas residuales.
Asimismo de arrojar o depositar cualquier contaminante a bienes y cuerpos de aguas nacionales, así como infiltrar materiales y sustancias que contaminen las aguas del subsuelo.
Detalló que con estas bases de colaboración se establecerá un programa de inspección y vigilancia conjunto entre la Profepa y la Conagua, para atender principalmente a aquellas cuencas hidrológicas y acuíferos que tengan una posible contaminación provocada por descargas.
Además de las acciones de inspección y vigilancia, también se realizará un intercambio de información entre ambas partes, sobre las descargas de aguas residuales.
De igual forma, ambos organismos compartirán información, procesos de capacitación, realización de seminarios e incluso el apoyo de sus respectivos laboratorios ambientales.
Con esta firma, ambas instituciones suman esfuerzos por cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018, cuya meta de un “México Prospero” establece la implementación de un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso.
Por ello, el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013–2018, ante el costo de la contaminación del agua por descargas de aguas residuales, establece como línea de acción “Vigilar el cumplimiento de los términos de las condiciones particulares de descarga y la normatividad aplicable”.