El Consejo del Sistema Nacional de Transparencia celebró su primera sesión en la que se presentó un proyecto de reglamento y se firmaron diversos documentos legales para su constitución formal.
En la sesión el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, aseguró ésta será el enlace entre los sistemas Nacional de Transparencia y de Fiscalización y proporcionará una imagen fidedigna del estado general que guardan las instituciones y organismos gubernamentales.
Asimismo, contribuirá a identificar tanto riesgos como buenas prácticas en las instituciones, que puedan ser replicadas en las demás.
Mercedes de Vega Armijo, directora general del Archivo General de la Nación (AGN), reconoció que el tema de archivos es el eslabón más débil del Sistema Nacional de Transparencia y resaltó la necesidad de capacitar al personal en la materia.
Señaló como los desafíos más relevantes la protección legal y técnica del patrimonio documental, así como su conservación, investigación y difusión para lo que se deberán establecer sistemas institucionales de archivo en cada dependencia y en cada estado para conformar a su vez el Sistema Nacional de Archivos.
En su intervención el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo Garza-Aldape, llamó a implementar las reformas con la celeridad debida y a trabajar en coordinación.
También pidió ver al sistema no como un proyecto con inicio y final, sino como un proceso permanente para el que se necesita ser perseverantes y consistentes.
A nombre de los órganos de transparencia estatales, el presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, Jesús Homero Flores Mier, enfatizó que no habrá marcha atrás en los avances para la transparencia y rendición de cuentas.
“En el equipo de transición que hoy me honro en coordinar estamos conscientes de la necesidad de sentar bases para una participación equitativa, plural e incluyente, buscando permear en la conciencia social, a fin de edificar ciudadanos conscientes que estén más informados y sean más participativos”, dijo.
El Sistema de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el órgano encargado de coordinar, implementar y supervisar que se cumpla con el nuevo marco normativo en la materia.
Lo integran los 32 órganos locales de transparencia, el INAI, el Archivo General de la Nación, la Auditoría Superior de la Federación y el Inegi. La presidenta del INAI, Ximena Puente, lo encabeza mientras que Adrián Alcalá Méndez es su secretario Ejecutivo por nombramiento del INAI.
La segunda sesión del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia se celebrará el jueves 13 de agosto de 2015, en la que se prevé aprobar el Reglamento de Organización y Funcionamiento.