La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) expresó su reconocimiento al Poder Legislativo por iniciar los trabajos para contar con una Ley General de Desaparición Forzada y generar espacios de diálogo con diversos actores para fortalecer las propuestas.
El organismo convocó al Gobierno y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a seguir de cerca el proceso que realiza el Congreso de la Unión, para articular los esfuerzos a nivel federal con los de la Ciudad de México en esta materia.
Ello para fortalecer la coordinación entre autoridades federales y las entidades federativas en la persecución penal de las personas responsables y búsqueda de desaparecidas, así como la creación de bancos de datos y atención a las víctimas.
Recordó que el 13 de febrero el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra las Desapariciones Forzadas emitió sus Observaciones Finales en el marco de la revisión al Estado mexicano sobre el cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra ese fenómeno.
En este contexto, el 17 de febrero el pleno de la Cámara de Diputados exhortó a su Comisión de Justicia a legislar en materia de desaparición forzada de manera urgente, detalló el organismo público autónomo.
La cámara baja también celebró el 18 de febrero el foro Avances y Pendientes en Materia de Desaparición Forzada, convocado por diversos diputados y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), así como familiares de personas desaparecidas.
En el foro se planteó la importancia de contar con una ley general en la materia para su aplicación y concurrencia por los tres órdenes de gobierno, e incorporar acciones de búsqueda, registro de ADN confiable y declaración de ausencia por desaparición.
De igual manera se recomendó que las reparaciones vayan más allá de las víctimas individuales y se considere el impacto colectivo que realmente tienen en la sociedad mexicana en todos sus niveles.
El foro es un paso importante en el proceso de discusión desde la Cámara de Diputados, en la que se han presentado al menos seis diferentes iniciativas con relación a la prohibición de la desaparición forzada.
Por ello, manifestó su interés en participar en los procesos de diálogo que se realicen en el Congreso de la Unión sobre la regulación de esta materia.
Además, solicitó a las autoridades del Distrito Federal dar seguimiento al proceso en el Congreso, pues la colaboración en los tres niveles de gobierno y el intercambio de información es básico para la implementación de leyes que se emitan en la materia.
El organismo insistió en que si bien la ALDF ya aprobó la Ley sobre Desaparición Forzada de Personas estará atenta a trabajar de manera coordinada para que en su momento establezca la ley general.