En México se logró un segundo récord de vacunación contra el covid-19, pues ayer 21 de julio se aplicaron 961 mil 069 dosis con lo que existe un acumulado de 56 millones 872 mil 930 dosis aplicadas de 77 millones 422 mil 585 recibidas.
En la actualidad hay 39 millones 725 mil 60 mexicanos que han recibido alguna vacuna contra covid-19, lo que significa un 44 por ciento de avance entre la población mayor de 18 años.
Del total de vacunados, 22 millones 613 mil 981 personas tienen esquemas completos, esto significa dos dosis o la unidosis de CanSino o Janssen, lo cual equivale un avance del 57 por ciento.
En tanto, 17 millones 111 mil 79 personas tienen medios esquemas, es decir, requieren esperar una segunda dosis de la vacuna anticovid. Se trata de un avance del 43 por ciento y sólo se han desperdiciado 59 mil 910 dosis.
Al 21 de julio, en México se ha vacunado contra #COVID19 a 39 millones 687 mil 935 personas que representan el 44 por ciento de la población mayor de 18 años. pic.twitter.com/nZ3d7YAiaX
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) July 23, 2021
Los vacunados son trabajadores de la salud, docentes, personas mayores de 18 años, mujeres embarazadas, población fronteriza y con los cuales México ocupa el décimo lugar en el mundo en inmunizar a su población con el otorgamiento de registro de emergencias de vacunas.
Se toma como población de 18 años o más a un total 89 millones 484 mil 507 personas basados en la proyección de población a la mitad de año 2021, del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Desde el 23 de diciembre del 2020, México ha recibido un total 77 millones 422 mil 585 de dosis de las siguientes seis farmacéuticas:
Pfizer: 24 millones 201 mil 645 AstraZeneca: 25 millones 788 mil 400 CanSino: 5 millones 682 mil 540 Sinovac: 16 millones Sputnik V: 4 millones 400 mil Janssen: un millón 350 mil
El avance de vacunación anticovid en los estados es la siguiente es: Aguascalientes del 51 ciento; Baja California, 79%; Baja California Sur, 68%; Campeche, 31%; Chiapas, 25%; Chihuahua, 64 %; Ciudad de México, 70%; Coahuila, 46%; Colima, 45%; Durango, 39%; Estado de México, 43%; Guanajuato, 42%; Guerrero, 32%; Hidalgo, 48%; Jalisco, 40%; Michoacán, 38%; Morelos, 44%; Nayarit, 42%; Nuevo León, 42%; Oaxaca, 34%; Puebla, 26%; Querétaro, 43%; Quintana Roo, 52%; San Luis Potosí, 43%; Sinaloa, 54%; Sonora, 48%; Tabasco, 37%; Tamaulipas, 40%; Tlaxcala, 42%; Veracruz, 35%; Yucatán, 55% y Zacatecas, 50%.
Este sábado 24 de julio se prevé la llegada de 2 millones de vacunas anticovid de Sinovac.
(milenio.com)