Las candidatas y candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ciudad de México se comprometieron a impulsar una política de género para lograr el empoderamiento de las mujeres y procurar su bienestar, protección y el ejercicio pleno de sus derechos.
Al firmar un documento-compromiso en materia de género con organizaciones y colectivos que buscan reivindicar los derechos femeninos, los aspirantes perredistas anunciaron que promoverán reformas para sancionar penalmente a los consumidores de trata y explotación sexual.
La candidata a diputada local, Zulma Campos, señaló que impulsará reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para ampliar la vigencia de órdenes de protección de emergencia y preventivas, que hoy es de 72 horas, cuando haya riesgos a la integridad de la víctima.
También promoverá que en las escuelas de educación básica, a través de una materia extracurricular, se otorgue información y orientación a las niñas y adolescentes sobre violencia de género para aprender a detectarla y denunciarla, así como saber dónde pueden encontrar apoyo.
Campos Mata detalló que también buscará que se imparta una asignatura sobre salud sexual para que las y los adolescentes, principalmente, conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, y puedan ejercerlos de manera libre y responsable.
Con esta medida se pretende prevenir el embarazo adolescente, un problema de salud pública que no cede y genera graves riesgos físicos y psicológicos, tanto para la madre como para el feto en desarrollo; además, revertir la incidencia creciente de enfermedades de transmisión sexual.
Se comprometió a garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva sin la condicionante de que los jóvenes tengan que acudir acompañados de sus padres, y el establecimiento de casas de atención y centros de desarrollo para que las mujeres reciban asesoría sobre salud sexual.
La candidata perredista a diputada local propondrá reformar la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres del Distrito Federal para establecer la obligatoriedad de que la paternidad responsable incluya el cuidado permanente de los hijos para propiciar el desarrollo de las mujeres.
A su vez, la aspirante del PRD a la Asamblea Legislativa, Evangelina Hernández, indicó que para combatir la trata de personas y cerrar el paso a la explotación sexual de menores de edad, jóvenes y adultos, mujeres y hombres, se sancionará a los consumidores, pues “sin cliente no hay trata”.
“Por ello voy a proponer modificar las leyes que sean necesarias para que la ciudad de México se convierta en la primera entidad del país en sancionar a los consumidores de la trata y la explotación sexual”, aseveró.
Hernández subrayó que también promoverá el cumplimiento irrestricto de las normas que procuran el respeto y ejercicio de sus derechos humanos, para que desde éstas se establezca que los consumidores del sexoservicio son merecedores de sanciones por participar en el delito de trata de personas.
A nombre del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Marisol Gómez aseguró que México ocupa el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la incidencia de embarazos de adolescentes.
En México, de cada mil mujeres que dan a luz, 64 por ciento de los casos se trata de féminas de 15 a 19 años de edad y se debe poner atención a los embarazos de niñas de 10 a 15 años, pues se trata de casos de abuso y violación sexual, destacó.
Durante el evento también participaron el dirigente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, y el secretario general de esa fuerza política, Enrique Vargas, así representantes de organizaciones como GIRE y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.