La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) buscará implementar una estrategia de vinculación con el sector privado a los esfuerzos de cooperación que México emprende para beneficio de terceros países.
Juan Manuel Valle Pereña, director ejecutivo de la Amexcid, resaltó el papel que juega el sector empresarial en el desarrollo sustentable a través de modelos de negocio inclusivo.
Ello, en el marco del foro de análisis para promover el compromiso del sector privado en la discusión de la Agenda Post-2015, bajo la visión de que los nuevos objetivos de desarrollo sostenible representan una oportunidad de negocio.
El evento fue organizado por los gobiernos de México y Alemania a través de la Amexcid y el Ministerio Federal de Cooperación económica y Desarrollo (BMZ).
El encuentro “Construyendo una nueva alianza global: la agenda de desarrollo post 2015 y la participación del sector privado”, se celebró los días 27 y 28 de abril y reunió a representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Sistema de las Naciones Unidas, empresas y gremios industriales de México, Alemania y otras latitudes.
De acuerdo con Juan Manuel Valle, el foro analizó temas como el papel del Estado con respecto a la participación del sector privado, incentivos, regulación y gobernanza; monitoreo y reporte de operaciones sostenibles del sector privado.
Así como negocios inclusivos para la implementación de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y la integración de cadenas de suministro sostenibles.
Comentó que por cada tema se recogieron recomendaciones para el sector privado, con el objetivo de promover una vinculación más activa, de cara a la nueva agenda de desarrollo sostenible, que será adoptada en el seno de las Naciones Unidas en septiembre próximo.
A su vez, Inglof Dietrich, responsable de la Agenda Post-2015 para el Desarrollo del BMZ, indicó que la participación del sector privado en la elaboración de la nueva agenda deberá buscar la creación de nuevos esquemas de negocio desde la sostenibilidad y la inclusión, en aras de tener un mayor impacto en el desarrollo.