La fracción del PVEM en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa para elevar a rango constitucional el acceso equitativo de las mujeres a cargos públicos de toma de decisiones en los tres órdenes de gobierno y organismos autónomos.
El proyecto de reforma al artículo 35 de la Constitución Política prevé reconocer y garantizar el derecho a la igualdad sustantiva en los puestos de la función pública, órganos de gobierno, organismos constitucionales autónomos y cuerpos administrativos de los tres órdenes de gobierno, desde las personas titulares de los poderes ejecutivos y sus gabinetes, así como legislaturas, poderes judiciales, ayuntamientos y alcaldías.
En representación de la bancada verde, la diputada Kenia Hernández sostuvo que la igualdad sustantiva en los puestos de la función pública se quedó en el terreno de la simulación y la superficialidad, por lo que urgió a empoderar a las mujeres.
“Nos guste o no, lo aceptemos o no, todo lo relacionado a la igualdad genera escozor en la conciencia social, socialmente aceptamos que no está implícito en nuestro código genético y no lo practicamos, y por eso hay que reafirmar el derecho en la Constitución y garantizar a las mujeres la igualdad de oportunidades, sin discriminación y con seguridad”, señaló.
La legisladora indicó que, a pesar de los avances sociales y de ser una población significativa, las mujeres no han podido salir o despojarse de la simulación o superficialidad que impera tanto en la sociedad como en las instituciones respecto a la atención de sus demandas como género.
“Requerimos ser determinantes en atender, erradicar y prevenir las expresiones de marginación, violencia, vulnerabilidad, inseguridad y rezago, porque justamente por las omisiones e indiferencias hoy tenemos, al menos 86 por ciento del territorio en alerta de violencia feminicida y de desaparición de mujeres y niñas”, remarcó.
Hernández afirmó que los propios datos oficiales delatan una sociedad que reconoce y asume como ordinario el asesinato, el hostigamiento, el acoso en todas sus formas, el abuso sexual, físico o verbal, el maltrato físico, psicológico o económico, la trata, o bien, la explotación sexual, laboral o salarial contra las mujeres.
“Somos un país donde con total e hiriente impunidad se comenten, por día, entre 10.5 y 11 feminicidios; es decir, nos matan, nos quitan y nos faltan 11 mujeres de distintas edades”, acusó.
(milenio.com)