El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, aseguró que hasta el momento se ha cumplido con el 49 por ciento de los acuerdos suscritos entre el Gobierno Federal y la Asamblea General Politécnica.
En conferencia de prensa destacó que de un total de 73 acuerdos a los que se llegaron durante la mesa de diálogo y la carta compromiso, hasta el momento se han cumplido 36.
Al dar a conocer los avances de estas obligaciones a la fecha, dijo que otros 20 acuerdos están en proceso de ser resueltos, 10 quedan pendientes y siete están siendo atendidos por del Gobierno Federal.
De los acuerdos alcanzados a los que se ha dado cumplimiento están el de garantizar que no habrá represalias, así como la búsqueda de la reforma al Reglamento Orgánico, y el respeto a la independencia de las unidades de nivel medio superior, indicó.
Se ha dado cumplimiento a la Cláusula de Terminación Anticipada del contrato con la Policía Bancaria Industrial, así como la cancelación de remuneraciones a ex directores generales, y la reasignación de recursos de estas mismas remuneraciones
Además están la derogación del numeral Sexto de los Lineamientos para el Funcionamiento y la Operación del Consejo de ex directores generales del IPN; la auditoría al desempeño de la gestión; y la negación de privilegios a personas o grupos que violenten o transgredan los derechos de la comunidad politécnica.
Están los acuerdos de transparencia presupuestal, auditoría externa, incremento al monto de becas institucionales y becas de transporte.
En cuanto a las obligaciones de la Carta Compromiso, se ha procedido con el compromiso de la recalendarización de actividades académicas o vinculadas con dependencias externas y se ha exhortado a las autoridades del IPN para atender las problemáticas de las Unidades Académicas.
También se ha exhortado a los presidentes de los Consejos Técnicos Consultivos Escolares para evitar la injerencia de miembros de dichos consejos sobre las decisiones.
Fernández Fassnacht reiteró su compromiso de recibir las demandas e integrar el expediente, analizar los argumentos y valorar los elementos probatorios que le sean aprobados, además de escuchar a las partes y resolver la solicitud de destitución con estricto apego al Reglamento Interno.
Respecto al movimiento de directores de las Unidades Académicas, recordó que recibió la demanda de 15 destituciones del nivel Medio superior y 15 del superior, de los cuales se ofrecieron seis soluciones en el primer caso y 10 en el segundo.
Asimismo, expuso que se aceptaron 14 renuncias del nivel medio superior de las cuales seis fueron por término de gestión, seis por ser solicitadas, una por ser encargado y una voluntaria.
En cuanto al nivel superior, se aceptaron también 14 renuncias, de éstas nueve fueron por término de gestión, tres por ser encargados, una por pasar a otro cargo y una por no ser egresado. Se presentaron además seis renuncias adicionales no demandadas, dos del nivel medio superior y cuatro del superior y ocho quedan pendientes.
Fernández Fassnacht aseguró que toda esta información ha sido puesta a disposición de la Comunidad Politécnica a través de carteles, y aseguró que su postura seguirá siendo la de buscar el diálogo para alcanzar las mejores soluciones en favor del IPN.