Aguascalientes.- México avanza en materia de justicia laboral, lo que ha generado más empleos formales, garantiza asesoría jurídica a los trabajadores y concilia en los conflictos laborales, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete.
El funcionario habló durante el Foro Regional de Justicia Cotidiana “Justicia en el trabajo”, organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el acto el funcionario resaltó que los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dan cuenta de los avances en materia laboral.
“México avanza hacia una justicia laboral cotidiana más sólida, resultado de la reforma laboral impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, sostuvo.
Dicha política “ha generado empleo formal, ha garantizado asesoría jurídica a trabajadores y conciliación en los conflictos laborales, además de aumentar la productividad del país y disminuir la informalidad laboral y el trabajo infantil”, aseveró.
Ante el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, explicó que la justicia laboral cotidiana significa fortalecer la capacidad de las instituciones de tutelar y defender los derechos que la Constitución y las leyes otorgan a todos los mexicanos.
Afirmó que el patrimonio de los jefes de familia y su economía dependen de la capacidad de las instituciones para resolver con prontitud una demanda, un juicio o un trámite, el cobro de una pensión alimenticia para los hijos, una pensión por jubilación o de una indemnización por despido.
En 2014 se registró el segundo mayor crecimiento del empleo formal de los últimos 17 años, además las reformas a la ley permitieron reducir en tres puntos porcentuales la tasa de informalidad laboral en los últimos dos años.
Otro dato es que se redujo el número de niños trabajadores, equivalente a más de 540 mil infantes, de acuerdo con los más recientes resultados de Módulo de Trabajo Infantil.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo ha otorgado más de medio millón de servicios gratuitos de asesoría jurídica, ha representado y ganado casi 50 mil juicios en favor de los trabajadores y ha recuperado para ellos casi cinco mil 800 millones de pesos.
El funcionario federal enfatizó que la conciliación de los conflictos laborales está dando resultados positivos, pues a lo largo de 2014 no se presentó una sola huelga de jurisdicción federal, acumulando prácticamente 15 meses sin movimientos de este tipo.
Afirmó que la incorporación del concepto de trabajo digno en la Ley Federal del Trabajo como una categoría jurídica de pleno derecho definió los atributos que todo empleo debe observar.
Es decir libre de discriminación y acoso de cualquier índole, respeto a la dignidad humana del trabajador y a la igualdad sustantiva, acceso a la capacitación, a un salario remunerador y a la seguridad social.
Refirió que para fortalecer la protección de los derechos laborales en 2014 se puso en marcha un nuevo programa de inspección del trabajo que incorporó cambios significativos mediante el uso de tecnologías de información para hacerlo más transparente, ágil y sencillo a las empresas.
“Como resultado de ese nuevo programa de inspección, en 2014 se practicaron casi 140 mil inspecciones en beneficio de 5.6 millones de trabajadores, además de que se han impuesto sanciones por más de mil 90 millones de pesos por violaciones a la normatividad laboral”, concluyó.