A 43 días de las elecciones del próximo 7 de junio, “no hay que bajar la guardia”, ya que se está en los momentos más delicados del proceso electoral en marcha, alertó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
Al participar en la presentación del libro “Sobre el Nuevo Federalismo Electoral en México”, Córdova Vianello dijo que si se hace un corte de caja del federalismo derivado de la reforma de 2014, se puede ver que al día de hoy está funcionado y que el proceso electoral camina.
De ahí que “nos encaminamos, una vez más, a un proceso electoral ordenado, que cumple con los planteamientos, con las reglas, con los tiempos y los procesos de la propia ley en tiempo y forma”.
Agregó que los números “hablan que a pesar del difícil contexto, de la complejidad de implementar una reforma electoral, del volumen que implica organizar la elección más grande de la historia del país, la misma avanza en tiempo y forma”, resaltó.
Dijo que la práctica de la reforma electoral de 2014 muestra que “no necesitamos una nueva reforma refundacional sino eventualmente una serie de ajustes para que el modelo, desde el punto de vista normativo, esté a punto para la elección de 2018, que será una prueba de ácido”.
Agregó que se puede ver en la práctica la instrumentación de una reforma que entrevera atribuciones que antes estaban claramente definidas y por ende las responsabilidades deslindadas entre en las instancias federal y locales.
Hoy, dijo, no es así y “lo estamos viendo sobre la base de la instrumentación de las reglas de la reforma electoral 2014, por lo que la llegada a buen puerto dependerá de la coordinación, pero sobre todo del entendimiento de los órganos electorales locales y el federal”.
Más adelante, expuso las reacciones que han generado episodios tan lamentables y condenables como la desaparición de los 43 normalistas en Iguala que hablan de un malestar social.
Asimismo, “de una insatisfacción de los resultados que la democracia no está dando y que no podemos ser omisos y desentender las señales de alerta que vienen en ese sentido”, subrayó.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores-Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de Excelencia, (COPUEX), Luis J. Molina Piñeiro, dijo que la defensa del voto debe ser considerada como esencia de la democracia participativa.
Comentó que existen tres corrientes en México que hoy ponen al voto en una posición de cuestionamiento al considerarlo como algo inútil o innecesario o como algo contrario a la solución real de los problemas.
En su oportunidad, el consejero electoral Arturo Sánchez dijo que hoy el éxito del INE es también el de los organismos locales y viceversa, porque hay una interdependencia de unos y otro.
Finalmente, manifestó que a pesar de las diferencias entre algunos estados y el INE para aplicar políticas concretas, “estamos llegando, dentro de 43 días, con buenas noticias para el país. Ahora impulsémoslas hacia adelante”.