Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Avalan diputados Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada

Esta nota fue creada el jueves, 30 abril, 2015 a las 21:07 hrs

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen que expide la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada, reglamentaria del párrafo tercero del Artículo 4 de la Constitución.

Asimismo, se crean una Comisión Intersecretarial del Derecho a la Alimentación Adecuada Federal y un Consejo Federal de Alimentación, además de garantizar la concurrencia y colaboración de la federación, estados, el Distrito Federal y municipios.

El documento, avalado por 363 votos a favor, fue turnado a la colegisladora y precisa que toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada que deberá entenderse como nutritiva, suficiente y de calidad.

Indica que la Comisión Intersecretarial establecerá los lineamientos y acuerdos para la coordinación de las acciones de las dependencias y entidades de la administración pública federal dirigidas a promover, respetar, proteger y garantizar el ejercicio del derecho a la alimentación adecuada.

Se basará en el Plan Nacional de Desarrollo, los programas Sectoriales y Especiales vinculados a la materia, la Política Nacional Alimentaria y el Programa Nacional Alimentario.

Apunta que la Comisión Intersecretarial estará presidida por el titular del Poder Ejecutivo Federal e integrada por los titulares de 11 secretarías de Estado, más las que sean invitadas por el Ejecutivo federal.

La Secretaría de Desarrollo Social será responsable de la coordinación general de la Comisión y de proponer su reglamento de trabajo, la cual promoverá la suscripción de acuerdos integrales para el desarrollo con las entidades federativas y municipios, propiciando una mayor participación de las instancias de gobierno.

Promoverá la participación de los sectores público, social y privado y de organismos e instituciones internacionales, a partir de la suscripción de convenios y acuerdos institucionales.

Se prohíbe suministrar en todas las escuelas los alimentos que no favorezcan la salud de los educando.

La ley establece un Consejo Federal de Alimentación, como órgano consultivo que estará integrado por los titulares de las secretarías de Desarrollo Social; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Economía, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Los mecanismos de funcionamiento interno serán determinados por acuerdo del propio Consejo Federal.

Deberá planear y ejecutar acciones organizadas que redunden en la mejora del ejercicio del derecho a la alimentación adecuada en el país, en coordinación con los estados y municipios, con la sociedad civil en general y con diversas autoridades municipales, estatales o federales.

Se considera un Programa Nacional Alimentario que determinará los objetivos, metas, estrategias, prioridades y líneas de acción a que deberá sujetarse el diseño, la formulación implementación, supervisión y evaluación de políticas públicas.

Acciones y programas que a corto, mediano y largo plazos, promuevan y garanticen el ejercicio del derecho a la alimentación adecuada.

Aborda aspectos como responsabilidades y sanciones; los derechos generales y acciones básicas en materia de producción de alimentos; así como derechos generales y acciones básicas en materia de distribución de alimentos, además de acciones en materia de consumo de alimentos.

Se destina un capítulo para abordar las declaratorias de emergencia alimentaria; la conclusión de la emergencia y su prevención.

“En la medida en que una persona no es capaz de consumir el agua y los alimentos suficientes y adecuados para el correcto funcionamiento de su ser físico y psíquico, es imposible que esté en la capacidad real de ejercer y hacer valer sus demás derechos fundamentales”.

“En México, casi 28 millones de personas carecían de acceso a alimentación adecuada en 2012, lo que representa un agravamiento de la situación si lo comparamos con los 23.8 millones de personas que padecían esta carencia en 2008”.

Detalla que este agravamiento se debió a diversas razones, como la crisis financiera de 2008, el incremento de la desocupación laboral, aumento de precios internacionales de alimentos, estancamiento del salario real y del crecimiento económico a largo plazo, así como la ineficiencia de muchos programas sociales.

Subraya que los objetivos son establecer las bases para garantizar el goce y ejercicio efectivo del derecho a la alimentación adecuada para todas las personas; contribuir a la autosuficiencia, seguridad, soberanía y sustentabilidad alimentaria.

Fomentar el consumo, la distribución y la producción de alimentos nutritivos y de calidad; regular la política alimentaria y sus respectivos instrumentos de aplicación; determinar los sujetos de derecho, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Así como establecer las bases para la participación social en las acciones encaminadas a lograr el ejercicio pleno del derecho a la alimentación adecuada y los medios de exigibilidad.

En sus artículos transitorios, consigna que el reglamento de esta ley deberá emitirse dentro de los 80 días hábiles siguientes al de la entrada en vigor del presente decreto.

Asimismo, las entidades federativas deberán adecuar la normatividad aplicable entro de un plazo de 180 días posteriores a la entrada en vigor.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Avalan diputados Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada”