Ricardo López Murphy, ex candidato a la Presidencia de Argentina, consideró que México, en comparación con América del Sur, tendrá un mejor desempeño en los próximos años.
Al dictar la conferencia “La economía de América Latina: reflexiones y perspectivas para 2015”, en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional, dijo que a diferencia de la mayoría de las naciones del continente México no depende económicamente de commodities, cuyo alto precio ha sido mal aprovechado.
El actual presidente de la Fundación Cívico Republicana (FCR) señaló que, en general, América Latina tiene grandes problemas económicos debido a la baja productividad, por lo que elevar la producción es un aspecto clave para mejorar el crecimiento.
“En general, América Latina invierte poco y las exportaciones de todos los países crecieron por el aumento en los precios”, afirmó según un comunicado.
Ante tal panorama, el también presidente de la Red Liberal de América Latina (Relial) consideró que los países latinoamericanos deben incorporar la innovación a los mecanismos de competencia.
“Ésta es la época más fuerte en materia de innovación, estamos en presencia de la innovación y de los cambios tecnológicos más grandes de la humanidad”, aseveró.
Agregó que la tasa de crecimiento de la innovación se ha acelerado porque se distribuye a casi ocho mil millones de personas, por lo tanto las innovaciones se hacen más redituables, señaló.
Otro desafío significativo que es clave para fortalecer la economía de los países latinoamericanos, incluido México, es pasar del empleo informal al formal, con el propósito de incrementar la recaudación de impuestos.
Señaló que los países no pueden centrarse únicamente en sus exportaciones; a manera de ejemplo expuso que se debe tener cuidado con hidrocarburos como shale gas, que actualmente está en apogeo.
“Cuidado con los hidrocarburos ante los avances tecnológicos, pues la generación de tecnologías y nuevas fuentes de energía pueden anularlos; ante la innovación, el desierto mexicano podría convertirse en un gran panel solar”, puntualizó.
El economista argentino mencionó que el crecimiento de México está muy vinculado con el sector manufacturero.
“El patrón de inserción de México es la manufactura, ésta se constituye como una cadena de valor que, aunque va para arriba, propicia que los trabajadores mexicanos trabajen más que los que diseñan y cobren menos”, agregó.
Ricardo López comentó que los problemas que actualmente viven Grecia y Ucrania no son sólo de tipo geopolítico, y se debe poner cuidado en ellos ya que pueden tener repercusiones importantes a nivel global.