El Instituto Nacional Electoral aprobó los lineamientos para que las personas con alguna discapacidad, en situación de postración o cuidadoras, puedan inscribirse para emitir su voto anticipado en la elección judicial, para que la Lista Nominal de Electores de Voto Anticipado esté lista el 4 de abril.
El INE estableció dos formatos, uno para personas con discapacidad o en situación de postración, y uno más para las personas cuidadoras, que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó que ahora tengan garantizado participar en esta modalidad en todos los procesos electorales.
“Las personas solicitantes y cuidadoras deberán presentar un certificado médico que contendrá, por lo menos, el nombre completo de la o del médico tratante y su número de Cédula Profesional en el que se exprese la condición de salud relativa a la discapacidad de la o el ciudadano.
“Dicho documento deberá contener, de ser posible, la dirección del consultorio o institución, teléfono y correo electrónico”, explicó el consejero Arturo Castillo.
La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores validará los registros y conformará la lista a más tardar el 4 de abril.
El Consejo General también aprobó que la credencial de elector de las personas que participen en la elección judicial, se marcara con un ’25’ en el apartado de elecciones federales.
Para los estados en los que habrá elecciones judiciales locales, se incluirá otro ’25’ en el mismo apartado de elecciones federales, aunque las autoridades electorales pueden realizar algún ajuste.
En el caso de Durango y Veracruz, para sus elecciones locales de ayuntamientos se colocará un ’25’ en el apartado de elecciones locales y extraordinarias.
(milenio.com)