Integrantes de la Comisión Permanente aprobaron un punto de acuerdo en el que solicitan a las autoridades de los tres niveles de gobierno, fortalecer acciones que permitan brindar protección a periodistas y se resguarde con ello el ejercicio de su profesión.
Durante la sesión de este órgano legislativo en la Cámara de Diputados, mencionaron que en el país esta profesión sigue siendo uno de los trabajos más castigados y peligrosos.
El dictamen de la Primera Comisión elaborado a propuesta del diputado del Partido Verde, David Pérez Tejeda, expone que tan sólo en la última década han sido asesinados más de 80 periodistas y 17 han desaparecido.
Detalla que en medio de un ambiente de violencia e impunidad, numerosos periodistas se han visto obligados a huir del país por las amenazas que han recibido del crimen organizado.
El representante del Partido Ecologista, reconoce que el gobierno federal ha implementado una serie de mecanismos para revertir el status de indefensión en el que se encuentra este sector que presta un importante servicio a la sociedad.
Refiere, como ejemplo, la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión y la aprobación en 2012 en el Senado de la República de una reforma constitucional que permite a las autoridades federales atraer bajo su jurisdicción los crímenes y delitos que atenten contra la libertad de informar, entre otras.
Sin embargo, agrega, “estos avances en materia de protección del periodismo no deben sumirnos en la opacidad y el conformismo, sino obligarnos a seguir mejorando los mecanismos que posibiliten ejercer la profesión del periodismo según los estándares internacionales”.