El Gobierno capitalino apoya el derecho de las mujeres y de sus hijos a vivir una vida libre de violencia y con autonomía, con programas como el Seguro contra la Violencia Familiar, afirmó la secretaria de Desarrollo Social local, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria consideró necesario seguir trabajando para generar un cambio cultural, que permita mantener relaciones respetuosas e igualitarias entre hombres y mujeres en el hogar, el trabajo, la escuela, la comunidad y en todos los ámbitos.
Rodríguez Velázquez también destacó la necesidad de educar a las niñas y niños para que comprendan que la violencia empieza por comportamientos como las bromas hirientes, el chantaje, mentir, engañar, celar o humillar en público.
Durante la entrega de 161 tarjetas del Seguro contra la Violencia Familiar, señaló que en el actual gobierno suman cuatro mil 495 las mujeres beneficiadas con este programa, a través del cual reciben mil 537 pesos mensuales durante un año.
Esta estrategia les brinda las condiciones básicas que les permitirán iniciar una vida libre de violencia, además de acompañamiento terapéutico, asesoría jurídica y atención en el área social, a fin de fomentar su autonomía e independencia, expuso.
Recordó que según datos del INEGI, siete de cada 10 mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo, y 57.5 por ciento declaró haber sido agredida al menos una vez por personas distintas a su pareja.
Para respaldar a las mujeres que han decidido dejar atrás la violencia en el hogar, se les apoya con mil pesos al mes, mediante el programa Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia, que también se otorga a través del Seguro contra la Violencia Familiar, detalló.
Expuso que con ambos programas se fomenta y fortalece la autonomía de las mujeres, quienes reciben capacitación para el empleo, apoyo psicológico, recreación, orientación y representación legal para ellas y sus hijos.
También se cuenta con un Sistema de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, integrado por la Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (Uapvif), la cual atendió en 2014 a 137 mil 834 personas.
Asimismo, con la Casa de Emergencia, que brindó apoyo a 127 mujeres en el mismo año; y el Refugio para mujeres víctimas de violencia, en el que se hospedaron 127 mujeres y sus hijos por periodos de hasta de tres meses, explicó.