El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) desarrolla el procedimiento para la aplicación del Sistema Automatizado de Atención a Educandos, cuya prueba piloto será en Tlaxcala, Hidalgo, Jalisco y Tabasco.
En un comunicado indicó que ello se suma al Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA), y ambos se convertirán en pilar de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo.
Precisó que se llevará un registro de su uso, de las razones por las que una persona en el padrón no se suma al instituto, pese a la labor de convencimiento que se lleva a cabo.
También se convierte en una herramienta que incluye dotar de certeza a la información contenida en el SASA, al asociar al educando desde su registro con datos que permitan rastrear sus actividades a lo largo de todo su proceso educativo.
Asimismo, módulo tras módulo, examen tras examen, hasta su conclusión de nivel educativo y que reciba su certificado de primaria o secundaria con validez oficial.
Dicha estandarización quedará plasmada en lineamientos, políticas, directrices e instructivos, que permitan generar evidencia sobre el actuar de las figuras que participan en los procesos sustantivos y de apoyo educativo, toda vez que se han organizado 18 grupos de trabajo.
Ellos están conformados de tal forma que sea posible aprovechar las diferencias, dispersión y diversidad geográfica y orográfica.
Ello se dio a conocer en la Primera Reunión Nacional de Acreditación y Sistemas 2015, que se realiza a fin de analizar, revisar e implementar los procedimientos integrales para garantizar a la población objetivo del INEA la calidad del proceso de incorporación, acreditación y certificación.
Ello a través del fortalecimiento del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
En el marco de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo se informó a los jefes de Acreditación, Informática, Plazas Comunitarias y del Programa de Calidad en la Inscripción, Acreditación y Certificación de las 32 entidades que son necesarios los cambios que requiere un mundo globalizado.
Para lo anterior se requieren fortalecer las Plazas Comunitarias, las Coordinaciones de Zona y las oficinas de los institutos estatales y las delegaciones, mediante la mejora y estandarización de prácticas, expuso.
La Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas del INEA convocó a los titulares de los institutos estatales de Educación para Adultos y las delegaciones a que instruyan a sus figuras institucionales a enfatizar la atención al seguimiento a las alianzas concertadas con representantes del sector público, privado y social.