Los servidores públicos de todos los niveles deben aplicar con imparcialidad los recursos que tienen bajo su responsabilidad, de esta forma se evita que influyan en los procesos electorales, señaló el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Flavio Galván Rivera.
Al impartir una conferencia al personal especializado de la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones de Perú, explicó el sistema de propaganda gubernamental en México, tema que resultó del interés de los abogados peruanos especializados en materia electoral.
En el marco de su participación en el Seminario Internacional sobre Justicia Electoral, en Lima, Perú, ofreció una plática a los encargados de elaborar los proyectos de resolución del organismo electoral peruano, a quienes les explicó las formas de comunicación político-electoral en la sociedad mexicana.
Como parte de sus actividades, el Magistrado tuvo un encuentro privado con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Artemio Távara Córdova, a quien le planteó la necesidad de entablar una cooperación institucional entre los órganos electorales de las naciones latinoamericanas, especialmente Perú y México, ya que ambos territorios comparten similitudes en problemática social, económica, política y electoral.
Durante el encuentro, Galván Rivera dijo que “para que la población pueda gozar de libertad plena en la materia electoral, la democracia debe ser integral, es decir, abarcar tres aspectos fundamentales: el político, el social y el económico, lo que deben impulsar los órganos electorales de la región, desde el ámbito de sus competencias”.
También se entrevistó con el secretario general del organismo electoral peruano, Michell Samaniego Monzón, con quien intercambió experiencias en la aplicación del Derecho Electoral y el Derecho Procesal Electoral, así como diversas cuestiones de Derecho Comparado en la aplicación de instituciones electorales.