Es bienvenida la propuesta del titular del Ejecutivo para la creación de Zonas Económicas Especiales y será uno de los temas de la agenda legislativa para el siguiente periodo de sesiones, señaló la legisladora Lourdes Medina Valdés.
La integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, recordó que el Partido Acción Nacional (PAN) ya presentó una iniciativa en marzo pasado a la cual sumaremos lo que el Ejecutivo federal envíe.
“El periodo ordinario pasado el PAN en la Cámara de Diputados, por mi conducto, presentó una iniciativa de ley para crear las Zonas Económicas Especiales. Es parte de la agenda que sigue pendiente y deberá ser abordada en el siguiente periodo que iniciará en septiembre próximo”, apuntó.
Adelantó que los nuevos diputados panistas retomarán la propuesta hecha por el presidente Enrique Peña Nieto, y la sumarán la que ya hemos presentado a fin de contar con un proyecto completo.
“En el PAN estamos convencidos de que a pesar de que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca han recibido miles de millones de pesos, esto no ha generado desarrollo en esas entidades”, expresó.
Consideró necesaria la creación de polos de desarrollo con estas zonas económicas es para generar empleo, autoconsumo y desarrollo local.
Dijo que tal como lo anunció en el periodo ordinario de sesiones pasado, la experiencia de las Zonas Económicas Especiales, ha dado buenos resultados en varios países de Asia y con ello se ha logrado una diversificación de la economía a nivel local.
Estas experiencias, añadió, llevaron al PAN a hacer una propuesta que, esperamos, tenga buenos resultados en la siguiente Legislatura.
Hizo notar que en la iniciativa presentada en marzo se propone la creación de dichas zonas, a fin de que tengan una tasa de IVA, que se otorgue a las empresas que ahí se instalen una constancia de empresa altamente exportadora y se les exente del pago de impuestos al comercio exterior.
Además, continuó, también habría exención de IVA por comercio interno de servicios y mercancías, así como por el comercio entre zonas; el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas no sería mayor a 12 por ciento, mientras que para personas morales, de un máximo de 16 por ciento.
También, prosiguió, se les otorgaría la exención del pago de impuestos de derechos por trámites aduaneros, entre otras cosas.
“Qué bueno que el Gobierno federal retome esta iniciativa presentada por el PAN”, expresó la legisladora y dijo que la propuesta puede ser consultada en http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/03/asun_3217291_20150319_1426690639.pdf.
Espero que pronto se encuentre un proyecto conjunto y podamos avanzar en la creación de estos importantes proyectos como una alternativa para impulsar el desarrollo del país, enfatizó.