La Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció este viernes un Plan Nacional de Certificación de Alimentos, para fomentar las exportaciones de productos mexicanos.
El titular de la Cofepris, Mikel Arriola, informó en un comunicado conjunto con la Secretaría de Salud que el esquema de certificación de alimentos busca incentivar el cumplimiento de buenas prácticas en el manejo, transporte y comercialización de productos.
El modelo de certificación consiste en la colocación en el etiquetado de un distintivo que el consumidor podrá identificar en los alimentos y garantiza las buenas prácticas de los procesos alimenticios.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos respaldó el plan de certificación de la agencia sanitaria de México que además va en línea con las nuevas disposiciones establecidas en la Ley para la Seguridad Alimentaria estadunidense.
El representante de ProMéxico, Francisco Javier Juseppe, y los ponentes de la industria alimentaria coincidieron en que el nuevo esquema de certificación de alimentos y la agilidad con la que se emiten los certificados sanitarios alentarán la apertura de mercados internacionales a los productos mexicanos.
Además del mercado de Estados Unidos, China, Europa y Canadá, las autoridades sanitarias, agropecuarias y comerciales mexicanas trabajan en la eliminación de barreras de entrada a productos de la pesca en Rusia, indica el texto.