El panista y ex candidato presidencial, Ricardo Anaya, celebró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se haya reunido con sus homólogos Joe Biden y Justin Trudeau tras su visita a Washington por la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“Sólo le tomó a López Obrador medio sexenio darse cuenta de que las relaciones con Estados Unidos y Canadá son importantes. Más vale tarde que nunca. Podemos competir con quien sea. Tenemos todo para salir adelante. Debemos ver hacia el futuro y olvidarnos de regresar al pasado.”, escribió Ricardo Anaya en un tuit.
Solo le tomó a López Obrador medio sexenio darse cuenta de que las relaciones con Estados Unidos y Canadá son importantes. Más vale tarde que nunca.
Podemos competir con quien sea. Tenemos todo para salir adelante. Debemos ver hacia el futuro y olvidarnos de regresar al pasado. pic.twitter.com/Xqqevh9F4P
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) November 22, 2021
Pide no imitar a Cuba o Venezuela
En un video subido a sus redes sociales, Anaya destacó que en Estados Unidos el salario mínimo equivale a unos mil 600 pesos mexicanos diarios, por lo que dijo que “hacia allá tenemos que voltear”, en lugar de seguir el ejemplo de Venezuela o Cuba con gobiernos “impresentables”, que los dirigieron a la pobreza.
“Norteamérica es una región poderosa, donde se combina el potencial tecnológico y la innovación con la abundancia de recursos naturales y con la juventud y pujanza de los trabajadores mexicanos, que pueden competir con los mejores del mundo”, exclamó.
Anaya destacó que el mundo está cambiando “y nuestro futuro es ver hacia arriba y no regresar al pasado”, siguiendo los ejemplos de estas naciones y no de otros países que “están condenados a la pobreza”.
Además, destacó las relaciones internacionales de México al decir que existen acuerdos comerciales con más de 46 naciones, por lo que exhortó a favorecer las exportaciones.
“Al tener tres mil kilómetros de frontera con Estados Unidos podríamos abastecernos con los insumos que hoy se encuentran atorados en barcos que vienen de lejos y que no pueden descargar en los puertos del Pacífico.
“Estamos en una posición privilegiada para atraer las cadenas de valor que quieren salirse de China para acercarse a Estados Unidos y así acortar tiempos de entrega y reducir el impacto sobre el medio ambiente”.
El panista también mencionó el papel importante que tiene la educación, capacitar mejor a los trabajadores, graduar a más ingenieros en las universidades, invertir en infraestructura como puertos, aeropuertos, carreteras, y garantizar internet de alta velocidad; en el futuro del país, así como en la inversión en mejor infraestructura y tecnología.
Aunque advirtió que lo que puede frenar ese futuro de desarrollo, es la reforma eléctrica que impulsa el gobierno federal.
A pesar del reconocimiento que hizo hacia López Obrador, Anaya señaló las consecuencias que traería la reforma eléctrica.
“Hacer que la electricidad, que es indispensable para crecer, sea cara, sucia e inaccesible. Si lo que queremos es darle la espalda a ese futuro brillante, eso se logra aprobando la reforma eléctrica de Barlett y López Obrador”.
Es así, como Anaya Cortés llamó a ver hacia el futuro y no al pasado, así como integrar a Norteamérica como una región económica.
“Hagamos al país tan grande como nuestros sueños”, concluyó el panista.
(milenio.com)