En el Palacio Legislativo de San Lázaro se inauguró este lunes la Semana de la Seguridad Social 2015 que concluirá el jueves 30, y tiene como objetivo analizar las experiencias de los sistemas de pensiones en México y otros países.
Este lunes se dieron cita en la explanada de este recinto diputados y funcionarios públicos federales, quienes coincidieron en que es fundamental atender su problemática.
En su oportunidad, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Lizbeth Rosas Montero, advirtió que al invertirse la pirámide poblacional en México, las organismos públicos como los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), necesitarán mayores recursos.
La perredista refirió que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), 81.5 por ciento de los trabajadores afiliados a las administradoras de los fondos para el retiro (Afores) cotizaron 500 semanas de las 909 trascurridas desde el 1 de julio de 1997.
De seguir esa tendencia, advirtió, los trabajadores en México necesitarían laborar durante 44 años para acceder a una pensión por cesantía o vejez, dado que la ley establece mil 250 semanas de cotización.
El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Edgar Emilio Pereyra Ramírez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que la semana nacional se basa en analizar el sistema de pensiones en México.
Refirió que los trabajadores que aportan en los esquemas de seguridad social, impulsados desde 1997, no les garantizará una cantidad adecuada, digna para subsistir y enfrentar su último periodo de vida de manera decorosa.
Precisó que abordar de manera profunda la problemática del sistema de pensiones no es sólo responsabilidad de los patrones o del Estado, sino de todos, por lo que “tenemos que encontrar una solución en conjunto, a fin de tener un sistema de pensiones que permita a los trabajadores tener un retiro digno”.
Advirtió que a partir de 2020, la población de la tercera edad será mayor y demandará más y mejores servicios, por lo que “la intención de realizar este espacio es para que, junto con especialistas de instituciones académicas y expertos en seguridad social, encontremos y aportemos ideas y mecanismos para el sistema de pensiones en México”.
Finalmente, recordó que la comisión que preside acordó en 2012 que la última semana de abril de cada año se realice la Semana Nacional de Seguridad Social, la cual se lleva a cabo desde 2013, para analizar y tomar acciones sobre los problemas que presenta, con la participación abierta de las instituciones en la materia.