El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá lista antes del 6 de marzo la aplicación informática que le permita cumplir con sus atribuciones en materia de fiscalización durante las próximas campañas electorales.
El consejero Benito Nacif recordó en entrevista que hubo un proceso de rescisión de contrato con la empresa Scytel por incumplir la entrega del primer módulo del sistema de fiscalización en línea.
Por ello, abundó, a partir de los registros que entreguen los partidos y candidatos, la Unidad Técnica de Fiscalización “podrá fiscalizar y elaborar primero el oficio de errores y omisiones y, posteriormente, de las campañas”.
En la sede del INE, dijo que lo anterior forma parte del informe que conocerá el Consejo General en su sesión programada para este miércoles, a solicitud del consejero presidente Lorenzo Córdova a la Secretaría Ejecutiva y de ésta a la Unidad Técnica de Fiscalización.
Indicó que se conocerá todo el procedimiento mediante el cual primero se hizo la licitación pública para el sistema de contabilidad en línea que finalmente se adjudicó a la empresa Scytel y que posteriormente, tras el incumplimiento del mismo, derivó el 19 de enero en el inicio del procedimiento para la recisión del contrato.
El también presidente de la Comisión de Fiscalización dijo que en fecha próxima se presentará al Consejo General un acuerdo para que instruya a la Junta General Ejecutiva el desarrollo de un sistema de contabilidad en línea que será operado por el INE.
“Ahí se dará un mandato para que esté listo un aplicativo para las campañas que pueda ser utilizado por los partidos políticos para el registro de sus ingresos y egresos de gastos de campaña”, planteó.
A partir de esos registros, abundó, la Unidad Técnica de Fiscalización podrá hacer la fiscalización y elaborar primero el oficio de errores y omisiones y posteriormente de campañas, remarcó.
Indicó que el sistema se dividirá en dos partes: la primera tiene que ver con el desarrollo del aplicativo para las campañas que tiene que estar listo antes del 6 de marzo y, la segunda que es el desarrollo propiamente del sistema de fiscalización en línea.
El consejero detalló que esa última parte tendrá que presentarse a la comisión que preside “como parte de un plan de trabajo bajo el cual va operar”.
A pregunta expresa, Nacif aclaró que si bien se trabajará con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la responsabilidad del desarrollo del aplicativo es del INE; “sólo contaremos con la instancia de la UNAM”, puntualizó.
En torno al costo del sistema que constará de tres módulos, resaltó que aun no se tiene un monto estimado, aunque queda claro que contará con los recursos suficientes para poder realizar la fiscalización tal y como lo dispone la ley.
A partir del incumplimiento en la entrega del módulo de contabilidad, previsto para el 14 de diciembre de 2014, el INE inició el procedimiento de rescisión del contrato INE/SERV/024/2014, firmado el 30 de septiembre de 2014 con el consorcio encabezado por la empresa Scytl México, S de R.L. de C.V.
El INE garantizó que con un esfuerzo adicional, ejerciendo sus capacidades técnicas y maximizando sus recursos humanos, está en condiciones de desarrollar, implementar y administrar una herramienta que posibilite el reporte de cada una de las operaciones que realicen los partidos políticos y candidatos.