El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, advirtió que en el país aumentan las expresiones de odio a través de las redes sociales, “lo cual es muy preocupante”.
En entrevista, luego de participar en la Conmemoración Anual de las Víctimas del Holocausto y en el Homenaje a Don Gilberto Bosques Saldívar, expuso que el Conapred recién monitoreó Twitter durante cuatro meses y detectó tres millones de palabras o frases racistas, clasistas y homofóbicas.
Refirió que las palabras más recurrentes que incitan a la animadversión, aversión, fobia, rencor o desprecio, conforman una lista muy larga, dirigidas sobre todo a mujeres, indígenas, migrantes y pobres.
Precisó que esos sectores o grupos son los que menos acceso tienen a educación, seguridad social, los más vulnerados por la violencia y con más dificultades para acceder a un empleo.
Bucio Mújica expuso que es lamentable que las y los mexicanos no sepan ocupar de manera adecuada la posibilidad de ejercer derechos y libertades a través de las redes sociales y en cambio se incremente el discurso de odio o frases discriminatorias.
“La información que tenemos es que va en aumento el discurso de odio, las expresiones de discurso de odio. Quizá antes de que existieran las redes sociales, eso no podíamos mediarlo, ahora podemos medirlo, ahora se puede visibilizar”, comentó.