El gobierno del Distrito Federal crea el Consejo de Mujeres y Hombres Adultos Mayores de la Ciudad de México como órgano honorario de consulta y participación de este sector de la población en la toma de decisiones del gobierno en diversos temas.
Para el desarrollo de las atribuciones del Consejo se establecerá una Secretaría Técnica que estará a cargo del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Distrito Federal.
El Consejo quedará integrado la jefatura de gobierno del Distrito Federal; ocho mujeres y hombres de edad adulta preferentemente beneficiarios de los programas sociales capitalinos y propuestos por el secretario de Desarrollo Social y elegidos por el jefe de la capital del país.
También estará conformado por los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social; del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal; del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. La presidencia del Consejo estará a cargo de la jefatura de gobierno y en caso de su ausencia lo presidirá el secretario de Desarrollo Social.
Este Consejo se reunirá de forma ordinaria por lo menos dos veces al año y sesionará válidamente con la asistencia de la mitad más uno de los integrantes, que tendrán derecho a voz y voto.
Tendrá diversas atribuciones como opinar sobre los temas que se refieran a la Ciudad de México; proponer soluciones a partir de sus experiencias de vida; fomentar la comunicación con instituciones educativas y de investigación, nacionales y extranjeras, públicas o privadas, con el objeto de generar los estudios especializados sobre los diversos temas objetivo.
El Consejo de la Mujeres y Hombres Adultos Mayores de la Ciudad de México entrará en funciones dentro un plazo no mayor a 90 días hábiles a partir de este jueves, cuando entrada en vigor este acuerdo publicado en la Gaceta Oficial.