El delegado electo de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, acusó que la administración saliente de la demarcación incurre en anomalías cuyo objetivo es, a su juicio, desestabilizar el próximo gobierno delegacional.
Expuso que en sólo tres meses la administración de la delegación Magdalena Contreras basificó a casi la misma cantidad de trabajadores que lo registrado en tres años, durante la gestión que le antecedió.
El priista detalló que hicieron de su conocimiento diversas irregularidades en el campo laboral de la jefatura delegacional.
De acuerdo con información solicitada vía InfoDF, del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 se otorgaron 85 plazas en la delegación, cuando en el periodo comprendido de 1 de octubre de 2012 al 31 de enero de 2014 el total de basificados fue de 100 personas.
Incluso la molestia de los trabajadores de la administración se debe a que la mayor parte del personal beneficiado con una base no cumple con los requisitos estipulados, no tiene ni dos años antigüedad, y son identificados como incondicionales de la ex delegada.
Por otra parte, Mercado Guaida advirtió inconsistencias en las respuestas otorgadas por Transparencia y Acceso a la Información de la Delegación Magdalena Contreras, ya que en un oficio con fecha 17 de abril de 2015 informa que no se basificó personal alguno durante el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2015.
Sin embargo, indicó, la Oficina de Información Pública de la Oficialía Mayor del Distrito Federal informa que son 84 las plazas de base fueron otorgadas en el periodo mencionado.
El delegado electo advirtió que no se entienden las prisas por basificar gente, más aún cuando ni siquiera cumple con lo que establece el Programa de Basificación Gradual de la delegación.
“Son personas que están en nómina pero que no cumplen con la antigüedad o que no se presentan físicamente a laborar, los mismos trabajadores no los ubican como parte de la fuerza laboral”, señaló.
El tema de las basificaciones no es la única práctica irregular en la que incurrió la actual administración, pues existen contrataciones que generan duda ya que se identificaron grupos de familiares, pertenecientes al Programa de Estabilidad Laboral que entró en vigor en enero de este año.
“Previo al proceso de entrega-recepción de los órganos político administrativos y sabiendo que en octubre deben entregar el gobierno, en Milpa Alta y Magdalena Contreras están aprovechando resquicios legales para buscar basificar a la mayor cantidad de trabajadores afines, vulnerando los derechos de quienes si cumplen con la ley”, declaró.
Añadió también que se incurre en prácticas que tienen un sentido político de descrédito a su futura administración.