El Acuerdo de Asociación Estratégica México-Perú, suscrito el 17 de julio de 2014, llevará la relación bilateral al mayor nivel y potenciará la cooperación en áreas estratégicas, aseveró la subsecretaria Vanessa Rubio Márquez.
La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para explicar ese instrumento.
Rubio Márquez planteó que con ese mecanismo habrá un esquema de cooperación muy importante en materia educativa, cultural, científica y tecnológica, además de que se profundizará el diálogo político de alto nivel y se fortalecerá la relación comercial.
La funcionaria federal destacó que Perú es el segundo destino de inversión mexicana en América Latina y El Caribe, donde se invierten unos 14 mil millones de dólares.
Sostuvo que se está en muy buen momento para llevar la relación México-Perú al siguiente nivel, a fin de concretar muchos proyectos que potenciarán la cooperación mutua.
En su oportunidad la senadora Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la instancia legislativa, reconoció que México ha profundizado su presencia en la región mediante esos instrumentos internacionales.
No obstante, dijo, se debe encontrar la manera en que se traduzcan en beneficios para los mexicanos.
La legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) subrayó que es necesario hacer más accesibles los beneficios y dar a conocer la manera en que se puede acceder a ellos de manera simple, para “dar un rostro más humano a la política exterior y a nuestro trabajo”.
La senadora Marcela Guerra Castillo expresó a su vez que el Acuerdo de Asociación Estratégica México-Perú es de gran calado y permitirá el libre tránsito de bienes y personas certificadas o confiables, y las asociaciones estratégicas empresariales, entre otros aspectos.
Perú es una nación que crece y saca adelante sus políticas públicas, y eso “nos conviene y nos conviene muy bien, porque tenemos con ellos este instrumento en tránsito”, enfatizó.