Con el objetivo de reforzar y promover la colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos, la directora de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), France A. Córdova, visitó el país.
La funcionaria estadounidense se reunió con Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para dialogar acerca de proyectos conjuntos en ciencias, tecnología, educación e innovación.
“La singular asociación entre Estados Unidos y México nos permite conjuntar nuestras fortalezas y recursos para abocarnos a metas similares”, destacó Córdova.
Ambas naciones desean entender mejor el nexo entre alimentos, energía y agua, y cómo trasladar los resultados de descubrimientos científicos rápidamente a los mercados, aseguró la estadounidense.
Destacó que el Conacyt se acaba de incorporar al Programa de Oportunidades de Investigación de Postgrado a Nivel Mundial (GROW), que permite a estudiantes estadounidenses participar en intercambios académicos para colaborar en investigaciones de otros países.
Adelantó que México recibirá a los primeros estudiantes estadounidenses en 2016.
Otro tema de conversación durante la visita fue la posible expansión de un modelo del programa I-Corps de la NSF por todo México.
La NSF creó I-Corps para permitir que los investigadores identifiquen oportunidades de desarrollar productos y comercializarlos creando empresas tecnológicas.
México espera adoptar el programa piloto I-Corps para facilitar que sus investigadores universitarios lo pongan en práctica.