El Consejo General del INE rechazó la insistencia de Morena para devolver 547 millones de pesos antes de que termine el año, al reiterar que la ley no les permite aceptar devoluciones sino únicamente hacer retenciones, por lo que el PAN los invitó a que con “una firmita” renunciaran al financiamiento de los primeros tres meses del 2022 que representarían apenas el 29 por ciento de los más de mil 835 millones de pesos que recibirán.
El representante de Morena, Mario Llergo presentó un punto de acuerdo ante el Consejo General para modificar la determinación de rechazar la devolución de este presupuesto, basándose de una consulta a la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la que les respondieron que “le corresponde al INE llevar a cabo la administración, control, ejecución, rendición de cuentas y transparencia de esos recursos en el marco de la aplicación de las disposiciones en materia electoral”; lo que a interpretación de Morena implica que el instituto sí puede recibir devoluciones.
“Ahora corresponde a este instituto no seguir con los dobles discursos y descalificarnos diciendo que no hemos cumplido con el reintegro”, destacó el diputado morenista.
Las y los consejeros rechazaron esta petición por unanimidad de votos al explicar que no existe en la ley la facultad de devolución, pero sí de retención y que ésta es la figura que se adapta a la respuesta que dio el gobierno federal.
La consejera Claudia Zavala detalló que el INE únicamente tiene dos facultades en cuanto a recursos públicos: distribuirlo a los partidos y una vez entregado, fiscalizarlo. Nunca aceptar devoluciones.
“Pero los lineamientos que establecen que se pueden modificar son en lógica administrativa porque no se han entregado al partido político y el partido pide que sea devuelto a Hacienda, ese es el procedimiento que tenemos normado; cuando ya se le deposita al partido político comienzan las reglas específicas para el ejercicio de ese recurso y entran las reglas de fiscalización, el INE debe hacer una revisión de esos recursos y el destino para los fines que están señalados en la propia Constitución
“La propuesta que hoy nos traen rompe con esta lógica administrativa porque ya fue depositado en diferentes momentos al partido y en disciplina presupuestal tenía que haberlos usado para los fines que la ley indica, devolverlo no es un fin”.
Además, la consejera Dania Ravel dejó claro que Morena pretende que ese dinero se destine a la compra de vacunas contra el covid-19 y “esta autoridad no tiene atribución legal, no podríamos nosotros indicar para qué se van a destinar esos recursos”
El consejero Lorenzo Córdova se sumó a los posicionamientos de las consejeras al coincidir en que el INE tiene lineamientos claros para los remanentes, ante aquellos recursos que los partidos políticos no ejercen al término del ejercicio fiscal, que una vez analizadas las deudas de multas por violacioens electorales, el sobrante se devuelve a la Tesorería de la Federación que es la que determinará en qué usar ese presupuesto.
“Primero, con el marco legal actual, es decir, a la luz de la ley, los partidos no pueden devolver el recurso que recibieron ya como parte de sus prerrogativas, eso está prohibido, devolver no se puede, lo que sí se puede y es que un partido pida no recibir las prerrogativas que mes con mes se le depositan
“Hoy se nos está planteando en un proyecto que no acompaño, la interpretación de una unidad que ni siquiera es Secretaría, es una unidad de la subsecretaría de la Secretaría de Hacienda. La Secretaría de Hacienda no tiene en sus atribuciones ninguna autoridad para decirnos cómo interpretar la ley electoral. Lo que sí es que cuando termine el ejercicio fiscal vamos a pasar la barredora y los recursos serán devueltos a Hacienda y Hacienda decidirá qué hacer con ese dinero”.
Ante la evidente unanimidad, el representante de Morena hizo un llamado para “apelar al sentido humano, la sensatez de los señores consejeros y de las señoras consejeras para atender esta solicitud y modificar el acuerdo que nos permita atender el tema y regresar el dinero a la tesorería de la Federación, pedirles atiendan el tema para esta causa, para la compra de las vacunas”.
La consejera Zavala respondió que “los llamados que nos hace, aunque pueden ser muy nobles, la ley no está en la convicción de uno, en querer atender y tener buena voluntad, la ley está hecha para cumplirse”.
Con una firmita pueden renunciar al presupuesto de 2022: PAN
Víctor Hugo Sondón, representante del Partido Acción Nacional ante el INE respondió a la petición de Morena que es evidente que exhiben que hoy hacen esta petición porque saben que no procede, cuando en todo el año pudieron anticipadamente cumplir con la promesa de renunciar a la mitad de su financiamiento.
“Se exhibe la prisa pues Morena pretende cumplir con la entrega de financiamiento para la compra de medicinas, pero que aún con la aprobación de este acuerdo, está muy lejos de lo que prometió, tuvieron mucho tiempo en el año para mes con mes pedir la no entrega de financiamiento, su clásica caricaturesca forma de evadir la promesa.
“Si no lo entregaron es porque no quisieron, es evidente que hoy lo solicitan porque saben que no se puede y quieren señalar al INE que no quiere destinar ese recurso a personas que podrían ser beneficiarias de las vacunas”.
Hugo Sondón recordó que hasta ahora, han devuelto 150 millones de pesos, es decir, según sus cálculos, “el 6.6. por ciento del total y no el 50 por ciento como mentirosamente indicaban en su discurso demagógico y en sus spots, y hoy, quieren lavarse la cara al cuarto para las doce, que no quede duda, Morena mintió, sus apócrifos mandamientos de no mentir, no robar y no traicionar, no son más que una cantaleta más”.
Y ante la insistencia del representante de Morena, el diputado Mario Llergo, el representante del PAN lo invitó a renunciar a esta misma cantidad con el financiamiento que recibirán los primeros meses del 2022.
“Firme un oficio solicitando que los primeros tres meses de su financiamiento de prerrogativas renuncie y eso basta con una firmita de usted dirigida al área correspondiente, hasta completar los 547 millones de pesos, y eso solamente le representa el 29 por ciento de los recursos que recibirán el próximo año, equivalentes a mil 835 millones de pesos”.
(milenio.com)