La población cuenta con tres herramientas totalmente gratuitas para el autocuidado de la salud, mediante aplicaciones móviles desarrolladas por la Secretaría de Salud.
Con el apoyo de la Fundación Carlos Slim, los programas están dirigidos a orientar a los usuarios en cómo actuar para controlar la epilepsia, prevenir un infarto y promover la lactancia materna, indicó la dependencia en un comunicado.
Al participar en el panel “Aplicaciones móviles en salud”, en la Aldea Digital, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, dijo que actualmente las tabletas no sólo sirven para entretener, ni los celulares para realizar o recibir llamadas.
“Con la tecnología de los dispositivos móviles podemos contar con aplicaciones (Apps) que se han desarrollado para apoyarnos en el cuidado de nuestra salud”, estableció.
Indicó que la aplicación “Control Diario de Epilepsia” ayuda a pacientes a controlar la enfermedad, al fomentar el apego al tratamiento, además de que cuenta con una guía médica que contiene las generalidades de la epilepsia, preguntas frecuentes y tratamientos.
En caso de emergencia, la aplicación tiene un botón que alerta a los contactos del paciente, además de contar con tips y recomendaciones, y cuando hay un episodio epiléptico existe la opción de grabar un video a fin de que los profesionales de la salud puedan evaluar y hacer el diagnóstico.
Respecto a la aplicación “Alerta Corazón”, creada por especialistas del Instituto Nacional de Cardiología, Kuri Morales comentó que ayuda a la atención precoz del infarto agudo al miocardio.
Recordó que la principal causa de muerte en México son las enfermedades cardiovasculares, y que el tratamiento del infarto agudo oportuno puede salvar la vida.
Consideró que la aplicación es un eslabón fundamental en la cadena de atención oportuna de este padecimiento al contar con un cuestionario que ayuda a la persona a saber si está en riesgo. De ser así, se le proporciona la ubicación del hospital más cercano a su domicilio.
Mientras que la aplicación “Lactancia Materna” busca que las madres amamanten a sus hijos desde el nacimiento hasta los dos años de edad, y se les proporciona información sobre cómo lactar y combatir los mitos sobre el tema.