
En ausencia de representantes del PAN y del PRI, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado de la República acordaron celebrar el viernes 31 de enero a las 11:00 horas en el salón de plenos la tómbola de los aspirantes a juzgadores inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial, con el fin de seleccionar a quienes serán candidatos a jueces, magistrados y ministros para la elección del 1 de junio.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, al precisar que la Mesa Directiva a su cargo insaculará a más de mil personas, en acatamiento a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Jueces, juezas, igual se enumeran, pones igual número de esferas, se sortean y los que van saliendo son el número que tengamos que resolver de candidaturas, se sacan, se corrobora que son las personas que están con ese número y se levanta el acta.
“Va a haber notarios y todo, y luego la siguiente y luego la siguiente hasta culminar con aspirantes a ministros, ministras”, detalló el legislador de Morena.
Entrevistado al finalizar la reunión de los órganos directivos del Senado de la República, Fernández Noroña informó que el acuerdo fue aprobado de manera unánime por Morena, PVEM, PT y MC.
Precisó que la insaculación del viernes corresponderá exclusivamente a los aspirantes registrados ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial, luego de que dicha instancia suspendiera el proceso de selección, mientras que los comités del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo seguirán adelante con sus trabajos para elegir los perfiles idóneos para el cargo de juzgadores y entregar sus listas finales el último día de enero.
Por separado, en un comunicado, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores señaló que su inasistencia a la reunión de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política tuvo el fin de no caer en desacato, pues cualquier decisión respecto de las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial contraviene las suspensiones dictadas por la autoridad judicial competente.
“No estamos dispuestos a avalar decisiones que puedan interpretarse como desacato y violar el principio de división de Poderes consagrado en nuestra Constitución”, remarcó.
Reafirmó así su compromiso con el estado de derecho y con la necesidad de esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie sobre el fondo de la controversia que hoy mantiene suspendido el proceso de selección de personas juzgadoras, declaró Manuel Añorve, coordinador de los senadores priistas.
(milenio.com)