
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, hizo un llamado a los magistrados electorales a no dejarse presionar al resolver asuntos relacionados con la elección de ministros, magistrados y jueces federales.
Al participar en la ceremonia de informe de labores de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Soto Fregoso afirmó que el tribunal no defiende banderas políticas y no equilibra al poder, sino que garantiza ese equilibrio.
“Insisto en el llamado categórico que he hecho a mis compañeras y compañeros magistrados en días pasados, mantengamos este mismo rumbo, no cedamos a presiones y juzguemos con base en el derecho y en la Constitución”, expresó.
“Defendemos y defenderemos nuestra competencia jurisdiccional y les pido también (que) no sigamos olas políticas ni nos dejemos llevar por campañas de desprestigio que violentan a las instituciones”, añadió la magistrada.
En su mensaje, Soto Fregoso aseguró que “ante la crítica necesaria, por cierto, es necesario dejar claro también que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no defendemos ni defenderemos banderas políticas, no estamos siendo parte en ningún asunto”.
Soto defendió al TEPJF de lo que dijo son críticas contra sus resoluciones en materia de la elección judicial. Argumentó que el Tribunal no es, ni ha sido, ni será nunca un actor político, sino un actor garante de la legalidad.
La presidenta del TEPJF lamentó que en tiempos recientes se ha sido objeto de múltiples críticas, incluso que han rebasado los niveles de crítica rijosa y se han plasmado en agresiones directas a nuestra institución.
“El Tribunal siempre respetará la diversidad de voces, la pluralidad de actores políticos y de la ciudadanía, siempre ponemos en alto y en principio la libertad de expresión, incluso cuando no compartamos algunas expresiones”, dijo.
Afirmó que “se equivocan quienes pretenden deslegitimar nuestro trabajo, la capacidad y la independencia del personal que labora en esta institución”.
Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes aseguró que el TEPJF ha superado resistencias que se han dado en los últimos meses en contra de varios actos que buscan concretar que la elección judicial no prospere.
“Se podrá compartir la reforma constitucional o no; sin embargo, lo cierto es que ya es norma vigente y representará el cambio más trascendental de nuestra historia reciente: el advenimiento de una democracia directa total, una democracia que no solo garantiza representación y gobierno, sino también justicia legitimada popularmente”, expresó.
(milenio.com)