Washington.- El secretario de Estado, John Kerry, defendió hoy ante miembros del Senado el acuerdo nuclear con Irán y subrayó que de haber fracasado en lograr el pacto, Estados Unidos quedaría aislado en el escenario internacional.
“Si nos damos la vuelta, nuestro socios no van a irse con nosotros, en cambio se retirarán del duro régimen de sanciones multilaterales que nos ayudaron a implementar. Estaríamos solos”, sostuvo Kerry durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta.
El Congreso estadunidense tiene 60 días para revisar el acuerdo firmado por Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China para evitar que Irán pueda producir un arma nuclear.
La bancada republicana y varios demócratas critican el trato y respaldan a Israel -que se opone al convenio-, por lo que han amenazado con descarrilarlo.
“Creo que usted ha sido trasquilado”, le reclamó Bob Corker, presidente del panel senatorial, al encargado de la política exterior estadunidense.
El también republicano Ames Risch acusó a Kerry y los otros negociadores de ser ingenuos y dijo que fueron “embaucados” por Irán.
Kerry leyó extractos de artículos periodísticos que citaron a líderes israelíes involucrados en seguridad nacional, como Ami Ayalon, exjefe del servicio secreto, y Efraim Halevy, exdirector de Mossad, la agencia de espionaje israelí, saludando la victoria de la administración Obama y elogiando el acuerdo.
Refutó que Irán, con una capacidad de 19 mil centrífugas y material fusible suficiente para producir 22 bombas atómicas, estuviera antes del acuerdo en una posición en la que Estados Unidos lo quisiera tener.
Kerry recordó que el acuerdo compromete a Irán a reducir en 90 por ciento sus reservas de uranio enriquecido y a no producir o adquirir plutonio o el mismo uranio con propósitos armamentistas en los próximos 15 años.
“La alternativa al trato que hemos alcanzado no es un mejor trato, algún tipo de arreglo unicornio involucrando la completa capitulación de Irán, eso es fantasía”, remarcó Kerry en su testimonio.
Marco Rubio, aspirante presidencial republicano, le dijo a Kerry que el próximo mandatario no tiene “obligación moral” de cumplir las expectativas del tratado.
“El régimen iraní y el mundo deberían saber que la mayoría de miembros de este Congreso no respaldan este trato y que podría irse el día que el presidente Obama deje el poder”, remarcó.
Los secretarios de Energía, Ernest Moniz, y del Tesoro, Jack Lew, también comparecieron ante el panel senatorial.
Moniz desestimó cuestionamientos sobre la política protocolaria de confidencialidad entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas e Irán sobre el monitoreo para verificar el cumplimiento del acuerdo.
Remarcó que los documentos del monitoreo para el desmantelamiento de programa de armas nucleares de Sudáfrica, que supervisó el OIEA entre las décadas de 1960 y 1980, hasta ahora se desconocen.
El secretario Lew, por su parte, apuntó que hay instrumentos para que el régimen de sanciones pueda ser restituido en el caso de que Irán incumpliera los términos del acuerdo.