
La Embajada de Rusia en México cuestionó al embajador estadunidense, Ken Salazar, sobre los mil diplomáticos de su país que trabajan en la Embajada de Estados Unidos en México, luego de que el General Glen D. Van Herck dijo que la agencia de espionaje militar de Rusia tiene desplegados en México más oficiales de inteligencia que en cualquier otro país.
“Una vez más podemos observar la propaganda de Estados Unidos que tiene como uno de sus objetivos principales aislar Rusia y los diplomáticos rusos de todo el mundo por medio de las noticias falsas. (…) ¿Quiénes son más de mil diplomáticos estadunidenses que trabajan en la Embajada de Estados Unidos en México?”.
A través de un comunicado, la Embajada de Rusia subrayó que los dichos de Glen D. Van Herck no tiene ningún fundamento sobre la presencia de “espías militares rusos” en México.
Además, sostuvo que es inaceptable que Estados Unidos trate de influir en las decisiones del gobierno mexicano sobre con qué países debe establecer relaciones, esto en respuesta al embajador estadunidense, quién ayer dijo que “México y Rusia no pueden ser naciones cercanas” en el contexto de la invasión a Ucrania.
“Cada país soberano tiene su derecho irrevocablemente adquirido a decidir cómo construir su política exterior y con qué país mantener relaciones fructíferas y cercanas. Consideramos que es inaceptable cuando Estados Unidos tratan de influir en la actividad y las decisiones soberanas del gobierno de México”, sostuvo la embajada rusa, a través de un comunicado.
???? Hemos leído el discurso del Excmo. Embajador ???????? @USAmbMex con motivo de la instalación del Grupo de Amistad México-Estados Unidos.
☝️ Quisiéramos recordar que cada país soberano tiene su derecho a decidir como construir su política exterior
???? https://t.co/7ZaYkQtmal pic.twitter.com/Z3N4rEEf5l
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) March 25, 2022
Ayer, durante la instalación del Grupo de Amistad México-Estados Unidos en la Cámara de Diputados, el diplomático estadunidense pidió al país ser aliados -tal como lo hicieron durante la Segunda Guerra Mundial-, y apoyar a Ucrania.
A través del documento, la embajada rusa dijo que leyó el discurso del diplomático norteamericano, donde dice que “México cuenta con distintos grupos de amistad, pero México no tiene una amistad como la que tiene con Estados Unidos”.
Al respecto, la Federación de Rusia cuestionó: “¿Tiene en cuenta usted la anexión por parte de Estados Unidos – ‘el mejor amigo’ de México– la mitad de su territorio nacional en el siglo XIX?”.
(milenio.com)