Riviera Maya.- Las reformas estructurales de México serán un factor fundamental para disminuir la desigualdad social en el país, afirmó el Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz.
El economista aseguró que la reforma que impulsará el crecimiento económico de México será la educativa, debido a que será la más transformadora en el mediano y largo plazos.
En el marco de su conferencia magistral “An insigth, an idea”, en el Foro Económico Mundial para América Latina (WEF Latam), Stiglitz refirió que las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP por sus siglas en inglés) “se mantienen en secreto”.
Ello, agregó, implica un proceso antidemocrático, debido a que ni los congresistas de los países participantes saben lo que se negocia.
Consideró que la reforma educativa es apenas el comienzo para contar con un óptimo sistema educativo en México, y que las reformas estructurales en su conjunto hacen del país una nación más atractiva para las empresas nacionales y extranjeras.
Joseph Stiglitz llamó a los gobiernos para terminar con los monopolios ocultos que hay en las economías, porque crean desigualdad social, y al terminar con ellos, las reformas disminuirían aún más los precios al consumidor en sectores como el eléctrico y el de telecomunicaciones.
“Esto se traduce en mayor poder de compra para los mexicanos de menores ingresos. La disminución en los precios de los servicios públicos volverán a México más atractivo para las inversiones de negocios, lo cual aumentará el número de empleos y salarios. Por lo tanto las reformas ayudarán al país a reducir la desigualdad”, reiteró.
Por otra parte, el Premio Nobel de Economía se refirió a la negociación del TPP, y aseguró que desafortunadamente “se mantienen en secreto”, lo que implica un proceso antidemocrático, porque ni congresistas de los países participantes saben lo que se negocia.
“Hay que entender que básicamente esto no es un acuerdo comercial. Lo llaman así típicamente, pero no se gestiona para beneficio de toda la gente del mundo, se gestiona para ciertos intereses particulares”, manifestó.
Joseph Stiglitz explicó que el ocultamiento en las negociaciones y las propuestas que harán los gobiernos vulneran a la población de las naciones en sectores estratégicos como el de salud.