El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade Kuribreña, aceptó este lunes la renuncia del subsecretario para América del Norte, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro.
Sergio Alcocer se reincorporará a sus actividades académicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que Carlos Pérez Verdía fue designado como nuevo subsecretario para América del Norte de la SRE.
La cancillería precisó que Carlos Pérez Verdía, quien se desempeñaba como coordinador general de asesores del titular de la SRE, es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana y doctor en Economía por la de Chicago.
Entre los cargos que desempeñó, fungió como director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), gerente de Operaciones Nacionales del Banco de México, y de Información y Análisis de las Operaciones del propio banco central.
José Antonio Meade reconoció el liderazgo de Alcocer Martínez de Castro, quien desde el 1 de enero de 2013, fecha en que asumió el cargo, impulsó la transformación de las relaciones bilaterales de México con Estados Unidos y Canadá.
Ello, precisó, mediante agendas diversificadas, profundas y balanceadas, y reforzó la idea que América del Norte se convierta en la región más dinámica y competitiva.
Además, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada en Toluca en febrero de 2014, se consolidó una nueva visión para el futuro de la región.
Refirió que durante los últimos dos años se construyó una nueva arquitectura institucional para mejorar la posición de México en América del Norte y se promovió una sociedad regional del conocimiento y la innovación.
La cancillería señaló que México y Estados Unidos establecieron en mayo de 2013 una serie de mecanismos que promueven la competitividad, la formación de capital humano, ciencia, tecnología e innovación, igualdad de género, calidad de vida, infraestructura y cooperación energética.
Al mismo tiempo, se generaron avances importantes para consolidar una frontera segura, próspera y sustentable, comentó.
De igual forma, señaló, a lo largo de la actual administración, México y Canadá dieron pasos importantes para forjar una relación más amplia y profunda.
Ello, al renovar el diálogo estratégico público-privado en el seno de la alianza México-Canadá, y flexibilizar los criterios de visados que permitan una mayor movilidad entre ambos países.
Asimismo, refirió, durante este lapso se contribuyó al fortalecimiento, modernización y mejora de los servicios consulares que se ofrecen a los mexicanos en el exterior.
Así como por impulsar acciones, programas e iniciativas encaminadas a mejorar sus condiciones de vida y reducir las brechas de derechos entre ciudadanos e inmigrantes, puntualizó la cancillería.