La descarga de aplicaciones, tanto móviles como de escritorio, es una de las actividades preferidas de los internautas, quienes antes de adquirir una de éstas herramientas digitales toman en cuenta elementos como la rapidez, funcionalidad simple y seguridad.
De acuerdo con la firma CA Technologies, si bien para 68 por ciento de los consumidores de apps, un tiempo de carga de seis o menos segundos es un nivel aceptable, existen usuarios más exigentes que consideran que este lapso podría ser menor a cuatro segundos para considerarlo óptimo.
“Por ejemplo, de los consumidores en México, 30 por ciento dejarían la marca si ella fallara en un intento y eventualmente regresarían a utilizarla, pero solo 23 por ciento lo harían si la descarga no se completó rápidamente”, señaló el vicepresidente y director general de CA Technologies México, Gerardo Flores.
El estudio refiere que la funcionalidad simple de una aplicación es un elemento que impulsa la decisión de los usuarios para comprar o descargar una app, pues siete de cada 10 personas entrevistadas en el estudio “Software: el Nuevo campo de batalla por la Lealtad de Marca” dijeron realizar tareas “con poca dificultad”.
Por su parte, la seguridad juega un papel importante para los consumidores de estas herramientas digitales, lo cual se refleja en el 10 por ciento de personas entrevistadas al respecto que dijo que dejaría una marca para siempre si su app presentara problemas en la materia.
“Los consumidores ya no ven las aplicaciones como novedades agradables de tener, ahora tienen un impacto enorme en la lealtad de los clientes”, subrayó Flores.
El estudio destaca que 49 por ciento de los consumidores usan aplicaciones bancarias, y 48 por ciento plataformas de este tipo diseñadas para realizar compras, lo cual muestra cómo se han convertido en un punto de encuentro fundamental entre los consumidores y las organizaciones.
“Más de la mitad de los encuestados dice que estaría dispuesta a utilizar aplicaciones para realizar tareas como pago de impuestos, manejo de la salud o incluso votar en las elecciones”, subraya.