Durante el segundo trimestre del año, América Móvil (BMV:AMX) registró una utilidad neta de 14 mil 048 millones de pesos, cantidad 16 por ciento menor al nivel registrado en el mismo periodo de 2014 cuando se fijó en 16 mil 721 millones de pesos.
En información enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), señaló que sus ingresos consolidados totalizaron 220 mil millones de pesos y sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda, por sus siglas en inglés) se fijó en 68.3 mil millones de pesos.
La firma finalizó junio con 367.7 millones de líneas de accesos, cifra que incluye 288.8 millones de suscriptores móviles, 34.6 millones de líneas fijas, 22.8 millones de accesos de banda ancha y 21.5 millones de unidades de TV de paga.
“Nuestra base de suscriptores móviles creció 0.8 por ciento año contra año a pesar de desconexiones netas de 850 mil suscriptores móviles. Nuestras UGIs (Unidades Generadoras de Ingresos) fijas aumentaron 3.7 por ciento de forma anual y el crecimiento ha sido fuerte particularmente en Colombia, Ecuador, Perú y en el bloque de Centroamérica y el Caribe”, indicó.
En México, la empresa agregó 559 mil clientes móviles, de los cuales 293 mil fueron de postpago, con lo cual finalizó el mes de junio con 72.6 millones de clientes, 1.9 por ciento más que el año anterior.
“En la plataforma fija agregamos 52 mil UGIs, llegando a un total de 21.6 millones de UGIs comparado con 22.3 millones que teníamos en junio de 2014”, añadió.
América Móvil reconoció que sus ingresos disminuyeron en el mercado mexicano 2.4 por ciento, al compararlos con el mismo trimestre del año previo, para totalizar 68.1 miles de millones de pesos, en tanto que el mismo rubro por servicios bajó 7.5 por ciento.
“Los ingresos de voz cayeron en ambas plataformas; -19.2 por ciento en la fija y -14.6 por ciento en la móvil. Los ingresos de datos crecieron 2.9 por ciento y 4.4 por ciento en la plataforma móvil y fija, respectivamente ayudando a compensar parcialmente la reducción en los ingresos de voz”.
En opinión de la emisora, México experimenta un cambio importante en el sector de las telecomunicaciones con la entrada un competidor nuevo y fuerte en el sector móvil y la continua expansión de los operadores de cable que ofrecen paquetes triple play.
“Hace diez años, los ingresos de voz de Telmex totalizaron el equivalente a 9.2 miles de millones de dólares; este año van a representar aproximadamente un tercio de eso (3 miles de millones de dólares), una caída continua que ha durado varios años”.
En el sector móvil, añadió, ya existen tres operadores que cuentan con espectro, distribución, tecnología y capital, en tanto que el nuevo operador ha remplazado a dos operadores débiles que se auto limitaron significativamente.
“Esperamos que con la voluntad de invertir a largo plazo; un fuerte y preponderante operador en contenido, televisión abierta y de paga que es capaz de ofrecer servicios de triple play a través de sus redes de cable y DTH; operadores locales enfocados en servicios de banda ancha fija capaces de estructurar sus propios paquetes de triple play; y un buen número de Operadores Móviles Virtuales”.