Por cuotas excesivas, inconsistencias en procesos, extorsión por parte de autoridades y hasta amenazas a agremiados de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), los mismos se manifestaron frente a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Complejo Metropolitano donde se encuentra el C5 para exigir la resolución de estas problemáticas de su día a día.
En entrevista para MILENIO Puebla, el vicepresidente regional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), Felipe García Hernández señaló que el grupo de trabajadores del transporte de carga que pertenecen a su gremio han reportado varias ocasiones el tipo de abusos que sufren cada día, presuntamente por parte de las autoridades tanto municipales, estatales y federales, hecho que ha llegado a un punto de quiebre que afecta en demasía a la industria, eso sin tomar en cuenta la inseguridad que ha ido al alza.
Miembros de Conatram, encabezados por Airy Barrientos realizan el cierre parcial del boulevard 5 de Mayo, para exigir que las autoridades cumplan el reglamento y tarifario, tanto de uso de piso, como de grúas y un alto a la corrupción de distintas autoridades.
????️@andreslobatomx pic.twitter.com/uBdNstjJK7
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) July 9, 2021
Si bien, tanto él como los líderes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) aseguran que ha habido respuestas favorables por parte de la máxima autoridad del estado, esto ha sido indicación de una mejora, pues aseguran que actualmente existen más casos de delincuencia de los que hay reportados ante la Fiscalía General del Estado (FGE) e inclusive todos los casos de recuperación de sus unidades se han vuelto un doble robo, donde tanto policías como operadores de grúa y autoridades, despojan de cantidades exorbitantes, llegando hasta más de 100 mil pesos.
“Un ejemplo de ahorita, recuperamos una unidad después de caía dos meses y medio, y tras pagar 1066 mil pesos, imagínate, nos roban la unidad, supuestamente la recuperamos pero ahora el de la grúa retiene la unidad hasta que paguemos lo que él quiera, porque con ellos no se negocia porque como este caso decía -estar muy bien parado con las autoridades-, así que fue después de más de dos meses que pudimos recuperar el vehículo, ya son carga evidentemente” señaló el líder gremial.
Del mismo modo, aseguró que de haberse apegado al reglamento de grúas estatales el precio real por arrastre y guarda de su unidad de carga, debió haber sido de poco más de 12 mil pesos, hecho que así como muchos ha desencadenado una serie de problemas que ya son imposibles de seguir sobrellevando por la cotidianidad del crimen y las extorsiones que se viven en la industria mercantil.
Hasta el momento los representantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) han dado a conocer que en las últimas horas ya se tiene una conversación encabezada por una comisión de agremiados, autoridades ministeriales, la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Movilidad y Transporte, quienes hasta ahora ya se ha resuelto la cuestión entorno a las grúas.
No obstante, García Hernández apuntó que están en espera de la resolución hacia la recuperación de sus vehículos de carga, puesto que facilitar la recuperación de las mismas, debería ser más accesible y con procesos rectos, puesto que de no ser así se vuelve un calvario poder regresar al trabajo, hecho que afecta a miles de familias de forma directa e indirecta.
(milenio.com)