La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) trabajará de la mano con organizaciones civiles para hacer de la justicia cotidiana una realidad que beneficie a las y los consumidores, dijo Lorena Martínez, al reunirse con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
La titular de la Profeco destacó que en el organismo de industriales ha encontrado un fuerte aliado para lograr tal objetivo, durante el Informe de Resultados de los Foros de Justicia Cotidiana, ante los integrantes del Consejo Directivo de Canacintra.
Martínez subrayó que en alianza con los empresarios, la Profeco trabajará en la articulación del Sistema Nacional de Protección al Consumidor, para atender de manera más eficaz y eficiente a la población consumidora.
“Esperamos pronto, el Congreso de la Unión apruebe las reformas al marco jurídico de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) para garantizar que las y los mexicanos tengan acceso a la justicia de manera inmediata y expedita”, puntualizó la titular de Profeco.
El organismo encargado de la protección al consumidor refirió en un comunicado la insistencia de Martínez por buscar con la Canacintra áreas de interés común para fortalecer la cultura del respeto a los derechos de las y los consumidores.
Lo anterior, indicó, apostando a la autogestión y la autorregulación de las industrias, con el objetivo de reducir la presencia de la institución como figura coercitiva y sancionadora.
En este contexto, Martínez invitó a la Canacintra a sumarse a la firma del Acuerdo Nacional de Protección al Consumidor donde participarán diversas instituciones públicas y organizaciones civiles.
Por su parte, el presidente de la Canacintra, Rodrigo Alpízar Vallejo, expresó su beneplácito por sumarse al Acuerdo Nacional de Protección al Consumidor, ya que es una tarea que requiere de la participación de todos los sectores sociales.
“La industria está cierta que el desdoblamiento de las reformas estructurales especialmente en lo que se refiere al apartado energético y el de las telecomunicaciones, darán lugar ahora a una incidencia directa por parte de Profeco, dado que los cambios incorporan nuevos derechos para los consumidores”, abundó Alpízar Vallejo.