La población ocupada que ejerce el oficio de carpintero en México asciende a 297 mil 197 personas, de los cuales sólo 13 por ciento cuenta con prestación de servicio médico, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el organismo detalló que 98 por ciento de los carpinteros son hombres, en tanto que 2.0 por ciento son mujeres, por lo que se considera un oficio predominante masculino.
En el marco del Día del Carpintero, a celebrarse este 19 de marzo, el organismo abundó que quienes ejercen este oficio ganan un promedio de 29 pesos por hora, mientras los que son empleadores devengan 42.2 pesos en el mismo tiempo.
El organismo explicó que quienes se dedican a la carpintería cuentan con una escolaridad de segundo año de secundaria, un año por debajo de terminar el nivel de educación básica obligatoria.
En ese sentido detalló que de cada 100 carpinteros ocupados, cuatro cuentan con nivel de educación superior, 17 medio superior, 43 secundaria, 33 primaria y tres no tienen escolaridad, mientras que 10 de cada 100 hablan alguna lengua indígena, de los cuales uno es monolingüe.
El INEGI abundó que 4.8 por ciento de quienes ejercen este oficio tiene alguna discapacidad, de esa proporción 78 de cada 100 tiene problemas de visión aún al usar lentes, 12 padecen problemas auditivos, en tanto que 10 tienen problemas de movilidad.
Los trabajadores de la madera se distribuyen geográficamente por el territorio nacional, al concentrarse en las entidades de México (17.3 por ciento), Jalisco (8.3 por ciento), Distrito Federal (8.2 por ciento), Michoacán (7.0 por ciento) y Veracruz (5.1 por ciento).
Añadió que 94 por ciento de los carpinteros se desempeña en la industria manufacturera, mientras que el 6.0 por ciento restante en el sector de la construcción.
A su vez, añadió el organismo, entre los carpinteros predominan los que son subordinados y remunerados, con una proporción de 46.9 por ciento, le siguen quienes trabajan por su cuenta con 42.5 por ciento, 10.2 por ciento emplea a otros carpinteros y 0.4 por ciento no son remunerados.