Diversas sociedades a nivel internacional están solicitando a los gobiernos abonar para reducir las emisiones contaminantes, donde las empresas ya están tomando acciones para cambiar de energías fósiles a renovables.
El gerente de Desarrollo de Proyectos de Honeywell Carbon Capture Solutions, Jeff Guenther, señaló que el uso de hidrógeno azul está abonando en gran medida para mitigar los efectos de CO2 que algunas empresas emiten en sus procesos, por lo que están actuando para el bien del medio ambiente y de las sociedades.
“Así que esto es algo que la sociedad en general está exigiendo claramente a los gobiernos, y donde las corporaciones están respondiendo claramente. Y realmente el diálogo en este espacio, ha cambiado en gran medida para el uso de mejores alternativas de combustibles”, aseguró.
En ese sentido, el representante de Honeywell sostuvo que cambiar el hidrógeno como combustible alternativo representa una oportunidad en diferentes países que buscan una verdadera transición energética y que busquen ser más eficientes los procesos en las empresas.
“La forma en que realmente va a funcionar la descarbonización es que requiere que se implementen muchas herramientas lo más rápido posible para enfrentar realmente el desafío. El desafío es así de grande”, refirió el especialista del sector.
“La producción de hidrógeno existente proporciona un marco realmente bueno para pasar por las tecnologías y las compensaciones que uno consideraría en las empresas y que abonaría a reducir la huella de carbono en el ambiente”, dijo.
La directora de Ofertas de Honeywell Green Hydrogen Solutions, Maya Nair, señaló que para 2050 representará 22 por ciento la demanda mundial de energía de hidrógeno. “Es usar energía renovable para producir hidrógeno verde, pero necesitamos un poco más de construcción de la infraestructura en algunos países”.
(milenio.com)