A pesar de la reciente recuperación en los precios del maíz – durante esta semana- éstos seguirán con presiones a la baja derivado de las condiciones climáticas, una mayor oferta y la disminución en la demanda del cereal, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
Destacó que, al cierre del 14 de octubre, los precios internacionales del maíz, que se fijan en el mercado de futuros de Chicago se ubicaron en 5.16 dólares por bushel, lo que equivale a un aumento en su precio de 0.83 por ciento.
Asimismo, refirió que aún con esta recuperación, los commodities agrícolas registran presiones a la baja ante la expectativa de que la oferta de Estados Unidos será amplia.
En este sentido, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), publicó que ya se ha cosechado el 29 por ciento del maíz en ese país y que el 59 por ciento del grano se considera como bueno o excelente.
Asimismo, en China, la escasez de energía ha obligado a que algunos procesadores en el norte del país se cierren disminuyendo la demanda por soja y maíz estadounidense.
Ante esto, el maíz y el trigo cerraron la semana pasada con pérdidas, cotizando en 5.30 y 7.33 dólares por bushel, lo que equivale a reducciones en sus precios de 2.12 y 2.95 por ciento, respectivamente. Asimismo, la soya cerró la semana con pérdidas cotizando en 12.42 dólares por bushel, con una contracción de 0.32% en su precio.
Hacia adelante, los participantes del mercado continuarán atentos a las noticias relacionadas con las condiciones climáticas e informes en torno a la oferta y demanda de los granos.
(milenio.com)