El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su reconocimiento al Instituto Nacional Electoral (INE) por la organización del proceso de este domingo y demandó sanciones conforme a la ley a quienes cometieron delitos y actos vandálicos durante la jornada.
En un comunicado, el organismo que dirige Gerardo Gutiérrez Candiani destaca que el INE dio estabilidad y certidumbre a la jornada electoral.
“Hacemos extensivo este reconocimiento a los más de un millón de ciudadanos que trabajaron como funcionarios de casillas, quienes ofrecieron su tiempo y compromiso con el país para el desarrollo de este proceso democrático”.
El sector empresarial expresa también su reconocimiento a las mujeres y a los hombres de las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal, quienes a través del despliegue en puntos estratégicos del país garantizaron a la ciudadanía el ejercicio del derecho al voto.
Expone que a pesar de las amenazas de “ciertos grupos radicales” y de incidencias aisladas en regiones acotadas se instaló 99.8 por ciento de las casillas, y que frente a los llamados al voto nulo o la abstención, la participación ciudadana fue superior al 48 por ciento, por encima de los niveles tradicionales para elecciones intermedias.
“Nuestro reconocimiento a todos los ciudadanos que mostraron, con hechos, su compromiso con la democracia, para no dejar a otros las decisiones que nos corresponden a todos, sobre el futuro de nuestras comunidades y del país”, abunda.
El dirigente empresarial sostuvo que un hecho alentador en esta elección fue la detención de presuntos responsables de delitos y actos vandálicos.
La exigencia, asegura, es que estos sean sancionados conforme a la ley, pues se debe erradicar la impunidad que prevalece en México y fortalecer el Estado de derecho en todas las regiones.
“Que este sea un buen principio y ocasión ejemplar para mostrar el compromiso de que ningún delito quede sin procesamiento judicial. La ley no debe ser negociada o aplicada a discreción. La respuesta al chantaje y la violencia debe ser más Estado de derecho y democracia; nunca claudicar en los principios”, puntualiza.
De acuerdo con Gutiérrez Candiani, ahora se pasa a la fase postelectoral, para la cual demandan a los partidos políticos y a los candidatos que demuestren su compromiso con la democracia y el Estado de derecho, a fin de dirimir cualquier diferencia o reclamo legítimo a través de los canales institucionales.
“Pedimos a los actores políticos que recuerden que la democracia no es un juego de suma cero; es un principio que exige responsabilidad de todos”, añade.