Ante la suspensión indefinida de la evaluación docente, el sector patronal advirtió que no se debe dar marcha atrás con lo logrado en materia educativa, por lo que hizo un llamado a todas las partes involucradas a privilegiar el diálogo por la nación y a comprometerse con la implementación de la reforma.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) refiere en un comunicado que siempre ha impulsado la evaluación docente y de los alumnos como uno de los elementos clave dentro de la reforma educativa.
“Consideramos que bajo ninguna circunstancia puede dejarse de lado, ya que lo que no se mide no se puede mejorar. Las posibilidades de desarrollo de nuestro país dependen de que logremos elevar la calidad de la educación; no podemos dar marcha atrás”, advierte.
Por lo anterior, señala que todo aquel docente que quiera ingresar, promoverse y permanecer en el servicio profesional debe ser evaluado, a fin de detectar sus áreas de oportunidad y fortalecer sus conocimientos y capacidades.
De acuerdo con el organismo privado, se encuentra en diálogo con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conocer las razones de la suspensión, y “esperamos que a la brevedad den a conocer las nuevas fechas y plazos para llevarla a cabo”.
La Coparmex reconoce a los maestros que sí quieren el cambio y la mejora de la educación, que trabajan en ello todos los días, y que conocen y esperan los beneficios de la evaluación para formar a los mexicanos del futuro.
Por último, instó a los candidatos a distintos puestos de elección popular a que se comprometan públicamente a promover la aplicación de la evaluación a los docentes y hacer realidad la reforma educativa, para beneficio de todos los mexicanos.