La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que mantiene activo el seguro catastrófico 2014, con el fin de garantizar la capacidad productiva del sector primario del país.
Este seguro permite atender daños por desastres naturales, como las afectaciones climatológicas, puntualizó la dependencia en un comunicado.
Como parte de este aseguramiento, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados, en 2015 se aplicarán para coberturas o apoyos directos.
Por ejemplo, para zonas donde no se haya contratado seguro, cuatro mil 124.5 millones, a través del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero, a los que se podrán sumar tanto recursos de los gobiernos estatales como de los propios productores.
De la cobertura 2014, a la fecha se encuentra vigente el aseguramiento en la parte agrícola para un millón 488 mil 298 hectáreas en 11 estados, entre ellos Sinaloa y Tabasco, y para la parte pecuaria para 11 millones 491 mil 402 unidades animal en 21 entidades.
La protección actual aplica principalmente para pequeños productores y estados que siembran en el ciclo productivo otoño–invierno, y cultivos frutales como manzana, durazno y vid, entre otros.
Con esta cobertura se puede hacer frente a posibles afectaciones por desastres naturales, como las bajas temperaturas hasta por un monto de 10 mil 201 millones de pesos.
Para este año se tiene previsto el aseguramiento de más de 11 millones de hectáreas y 11 millones de unidades animal.
De acuerdo con la Sagarpa, el portafolio de aseguramiento agrícola catastrófico vigente aún en estas primeras semanas de 2015 incluye los estados de Chiapas, con 408 mil 264 hectáreas aseguradas; Guanajuato, 123 mil hectáreas; Michoacán, 260 mil 418; Nayarit, 151 mil 527; Nuevo León, 42 mil 275, y Oaxaca, 308 mil 735 hectáreas.
Además, Puebla, 24 mil 809 hectáreas; Querétaro, cuatro mil 475; Sinaloa, 31 mil 940; Tabasco, 81 mil 698, y Tamaulipas, 51 mil 157 hectáreas.
Respecto al portafolio de aseguramiento pecuario catastrófico vigente, están los estados de Baja California con 43 mil 178 unidades animales; Baja California Sur, 64 mil 919; Campeche, 549 mil 504; Chiapas, dos millones 392 mil 535; Chihuahua, un millón 269 mil 059; Coahuila, 290 mil 310; Colima, 121 mil 877; Durango, 263 mil 832, y México, 146 mil 119 unidades animales.
También, las entidades de Hidalgo, 176 mil 289 unidades animal; Michoacán, 753 mil 280; Nuevo León, 377 mil 808; Oaxaca, 853 mil 516; Puebla, 179 mil 816; Quintana Roo, 86 mil 328; San Luis Potosí, 426 mil 102; Sinaloa, 548 mil 532; Sonora, 858 mil 552; Tabasco, 816 mil 443; Tamaulipas, 927 mil 640 y Yucatán, 345 mil 763.
Actualmente, la Sagarpa realiza el diagnóstico de afectaciones a cultivos y/o unidades animal, ubicados en entidades federativas que han tenido presencia de bajas temperaturas y heladas por la temporada invernal.