Cancún.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respaldó el paquete de medidas administrativas anunciadas por la Secretaría de Economía (SE) en contra del comercio desleal en productos acereros.
El presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, consideró que la negociación entre la SE y la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) para enfrentar la importación desleal de acero también significa un apoyo a la industria nacional y el empleo.
Además, cuida que la industria puede tener acceso a precios competitivos, beneficia a toda la cadena del acero y se respetan los acuerdos comerciales que México ha suscrito a través de los años, añadió en entrevista.
“Es un buen acuerdo, a la altura de los requerimientos y las necesidades, tanto de la industria del acero como del país”, añadió en el marco del LXXVI Congreso Nacional de Comercio Exterior y Aduanas, organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
Refirió que la problemática en la industria siderúrgica obedece a una sobreproducción de países como China, Rusia y Corea está “inundando” el mercado de acero, lo que hace que en ocasiones su precio esté muy por debajo de los costos, lo que perjudica al sector mexicano.
“Yo creo que es una medida equilibrada. Falta también que haga su trabajo el mismo sector, falta también que se agilicen los procesos, pero creo que es una medida que deja conforme a la industria nacional”, añadió.
Afirmó que tales disposiciones protegen el empleo y cuidan que no haya cierre de empresas, porque “si evitas que se inunde el mercado con productos que están subvaluados, es decir, por abajo de los costos, proteges la industria nacional y el empleo de todos los mexicanos”.
Consideró que las medidas va en el sentido correcto de corregir este tipo de situaciones de manera temporal mientras el mercado y el sector pueden volver a estar en los niveles de competencia que se requieren, lo que contribuirá a recuperar los empleos perdidos en la industria siderúrgica.