El saldo de las reservas internacionales al término de la semana que concluyó el 12 de junio pasado fue de 193 mil 238 millones de dólares, con una disminución de 67 millones de dólares.
En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, el banco central detalló que dicha variación fue resultado de la compra de dólares del Gobierno Federal por 43 millones de dólares.
Lo anterior, aunado a una reducción de 260 millones de dólares debido a la asignación en las subastas diarias de dólares sin precio mínimo, conforme al mecanismo autorizado por la Comisión de Cambios.
Además de un incremento de 236 millones de dólares generado por el cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central.
En la semana de referencia, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó siete mil 811 millones de pesos.
Con lo anterior, alcanzó un saldo de un billón 065 mil 729 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 21.4 por ciento.
Así, refirió que la cifra alcanzada por la base monetaria al 12 de junio significó un incremento de dos mil 836 millones de pesos en lo que va de este año, comportamiento congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, al tomar en cuenta el efecto temporal asociado a la celebración de elecciones en el país.
A su vez, abundó que en la semana que terminó el 12 de junio pasado realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 25 mil 338 millones de pesos, originada por una expansión por el retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 37 mil 201 millones de pesos.
Además de una contracción debido a la liquidación de dólares vendidos al mercado mediante subastas diarias sin precio mínimo por el equivalente a cuatro mil 052 millones de pesos, así como por una contracción por siete mil 811 millones de pesos, debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.